Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
11/01/2023 / Miguel

Alfredo Sanz Corma, CGATE

Están comenzando a llegar los Fondos Europeos Next Generation para la rehabilitación de edificios. Esperamos que sean un auténtico acicate que impulse la demanda de intervenciones en nuestro ineficiente parque edificado

Datos de Alfredo Sanz Corma, CGATE
Nombre Alfredo Sanz Corma, CGATE
Empresa CGATE (CONSEJO GENERAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA)
Cargo Presidente
Biografía

Entrevista

 

¿Cuáles han sido los hitos principales del sector en 2022?

El sector vive momentos decisivos a caballo entre la incertidumbre y las esperanzas. Por un lado, la complicada coyuntura económica con el alza imparable de los combustibles, la falta de materias primas y de mano de obra especializada en nuestro sector, todo ello agravado por la situación geopolítica de Europa, con una guerra a la que no vemos el final, pintan las sombras en el sector.

Pero en el lado de las luces, no podemos olvidar que están comenzando a llegar los Fondos Europeos Next Generation para la rehabilitación de edificios. Esperamos que sean un auténtico acicate que impulse la demanda de intervenciones en nuestro ineficiente parque edificado.

 

¿Y de su organización?

Pues ha sido un año intenso en el que nos hemos visto inmersos en múltiples proyectos e iniciativas de relevancia para la Arquitectura Técnica. Comenzamos 2022 con la renovación de la Junta Directiva del CGATE con Melchor Izquierdo como secretario General y Leonor Muñoz como vicepresidenta.

Toledo fue la ciudad anfitriona de CONTART 2022, la novena Convención Internacional de la Arquitectura Técnica, que se celebró los días 12 y 13 de mayo. Los decretos de ayudas a la rehabilitación, las exenciones fiscales, el Libro del Edificio Existente o las alianzas para impulsar la transformación del parque edificado en España fueron algunos de los temas que se abordaron en este encuentro que congregó a más de 700 profesionales.

El encuentro se clausuró con la entrega de Premios de la Arquitectura Técnica a las mejores actuaciones en Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en los que la arquitecta técnica Ana Castro, recibió el primer Premio a la mejor actuación en una Ciudad Patrimonio por la rehabilitación de las cubiertas de la Catedral de Santiago de Compostela.

A lo largo del año, hemos trabajado también en sucesivas actualizaciones de nuestra Calculadora Energética ajustándola con las crecientes tarifas energéticas y con novedades como la posibilidad de conocer el coste energético aproximado mensual del edificio.

Otro de los hitos del CGATE fue la presentación del “Estudio sobre la calidad del aire interior en las viviendas”, que arrojó unas conclusiones muy poco alentadoras. Según este trabajo, “la concentración de CO2 (principal parámetro de referencia para medir la CAI) en las estancias de los hogares españoles, fundamentalmente salón y dormitorios, está muy por encima del límite normativo de 900 ppm (partes por millón).

La igualdad de género, la eficiencia energética, el reparto de las ayudas y fondos o el libro del edificio han sido otros temas a los que hemos dedicado nuestros esfuerzos en la búsqueda de sinergias, alianzas, acuerdos y trabajo colaborativo.

 

¿Cuáles cree que serán las tendencias para 2023?

Los retos más importantes pasan por nuestra capacidad de materializar todas estas ayudas europeas, en obras que contribuyan a mejorar nuestros edificios y a dotarlos de eficiencia energética.

En la medida en que seamos capaces de concienciar a la población de la necesidad de conseguir ahorro, sostenibilidad y confort en sus hogares, podremos estar satisfechos de las repercusiones de estos fondos en el sector.

Para ello tendremos que superar las dificultades e incertidumbres que hemos citado antes y que pueden complicar el desempeño de su trabajo a nuestros compañeros. En cualquier caso, vivimos con ilusión y confianza estos desafíos y como arquitectos técnicos queremos ser una de las profesiones que lideren la transformación de nuestros edificios, barrios y ciudades contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, por supuesto, a un futuro mejor para todos.

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO