Nombre | Jon de Olabarría |
---|---|
Empresa | AEA, Asociación Española del Aluminio |
Cargo | Secretario General |
Biografía | |
¿Cuáles han sido los hitos principales del sector en 2019?
Sin duda el enfoque de toda la actividad de la Asociación hacia la sostenibilidad y la Economía Circular. Algo que ha marcado nuestro cambio y evolución a lo largo de los últimos años, pero que lo ha hecho todavía más en este 2019 que llega a su fin, ha sido la atención a las peticiones y necesidades -tanto del sector como de la sociedad- a la hora de establecer un mayor compromiso con la sostenibilidad y, fundamentalmente, con el reciclaje.
Demandas como el incremento en el volumen de productos reciclados, la reducción de nuestras emisiones, o el desarrollo de materiales para unas construcciones más sostenibles, y que contribuyan al cuidado y la salvaguarda del medioambiente.
Hace unas semanas, uno de nuestros asociados presentaba una gama de productos fabricados con un material en el que el 75% provenía de aluminio reciclado de ventanas post consumo, es decir, de chatarra de derribo. El mercado y la sociedad están respondiendo muy positivamente a este tipo de innovaciones, por lo que queremos continuar con un desarrollo que se dirija en esta dirección. No obstante, la durabilidad de los productos de aluminio empleados en la edificación hace que, por el momento, haya una cantidad limitada de aluminio post-consumo, que ya ha llegado al final de su vida útil y está en condiciones de ser reciclado.
Por otro lado, este año hemos continuado asistiendo al incremento y diversificación en el uso del aluminio. Sabemos que construcción y arquitectura son algunos de los principales motores de nuestra industria, pero no son los únicos; muy al contrario, cada vez estamos presentes en más sectores. Hoy en día el aluminio juega un papel estructural en multitud de ámbitos importantes; sectores como el transporte -automóviles, aviones, trenes de alta velocidad, metros, bicicletas, etc.-, la alimentación -latas, papel de aluminio, envases, etc.-, los bienes de uso doméstico -electrodomésticos, utensilios de cocina, herramientas…-, la transmisión eléctrica… un listado que año a año se va acrecentando.
¿Y de su asociación?
Desde la AEA, que representa los intereses de más de 600 empresas del sector, dedicamos nuestros esfuerzos, fundamentalmente, a informar a nuestros asociados en particular y al sector en general de los avances, progresos, investigaciones, nuevas aplicaciones, descubrimientos… de todo lo relacionado con el aluminio. Como asociación nos enorgullece no solo ser altavoz, sino ser nexo entre nuestros asociados, mediador, organizador de encuentros, jornadas técnicas, asambleas… donde poder compartir con todos nuestros asociados proyectos, avances, así como realizar una labor didáctica y de incentivación. Tratamos de acercar a todas las partes y piezas que componen la industria del aluminio, para que haya intercambio y enriquecimiento.
El desarrollo de la Economía Circular y el compromiso de Europa con las estrategias de esta, no hacen sino impulsarnos a caminar hacia un sistema económico y social eficiente en cuanto al uso de todos nuestros recursos. Y a esto es a lo que, fundamentalmente, estamos dirigiendo nuestros esfuerzos. Este año hemos trabajado por animar a nuestros asociados a desarrollar una actividad cada vez más sosteniblemente respetuosa, y que se implique activamente con las estrategias de la Economía Circular. Para ello, hemos debatido y compartido abiertamente las dificultades o dudas que se plantean en la consecución de estos objetivos, para así apoyarnos y ayudarnos entre todos. Asimismo, incentivamos y asistimos a los asociados a la hora de acceder a proyectos, investigaciones o ayudas que promuevan el avance y progreso del aluminio en esta dirección. Nuestra familia poco a poco va creciendo en número de asociados, y su procedencia se va diversificando, algo que nos enorgullece. Los compromisos solo podrán ser aplicados y cumplidos, una vez que todos los agentes implicados tomen parte activa en él.
¿Cuáles cree que serán las tendencias para el 2020?
Sin duda, la tendencia para 2020 -y nos aventuramos a decir que para los próximos años-, será continuar esta senda marcada en el 2019, hasta lograr la consecución de los objetivos señalados, tanto por nosotros como por las empresas.
Seguiremos invirtiendo en investigación, mejorando, reduciendo nuestros niveles emisivos y nuestra huella de carbono, utilizando cada vez más fuentes de energía renovables, logrando mayores tasas de reciclaje, y que el aluminio reciclado sea cada vez más perfecto y sostenible, lo mismo que sus procesos de producción. Consolidaremos el modelo de Economía Circular. Se trata de apoyar, entre todas las partes, el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, y mirar hacia un futuro en el que, a todos los niveles, el aprovechamiento de los recursos y el cuidado del medio ambiente jueguen un papel crucial.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO