Nombre | Antonio Mediato |
---|---|
Empresa | Airzone |
Cargo | Director General |
Biografía | |
Antonio Mediato, fundador y Director General de Airzone, ha desempeñado un papel crucial en el éxito de la empresa, consolidándola como líder en climatización por zonas durante sus 25 años de existencia. A pesar de mantener un perfil discreto, Airzone, bajo su dirección, ha llevado la tecnología malagueña a más de 30 países, colaborando con destacadas multinacionales del sector.<br /> |
Durante la reciente celebración de C&R, el Salón de la Climatización y Refrigeración en IFEMA, Ecoconstrucción tuvo el privilegio de entrevistar a Antonio Mediato, Director General de Airzone. En esta conversación, el también fundado de la compañía, comparte sus perspectivas sobre el futuro del sector de climatización, la influencia de la sostenibilidad en las decisiones de la empresa, las innovaciones tecnológicas anticipadas para 2024 y cómo Airzone se prepara para cumplir con las regulaciones en constante evolución. Además, exploramos la relación entre la tecnología inteligente y el confort en el hogar desde la perspectiva del líder de Airzone en este emocionante momento de transformación en el sector.
Las perspectivas del sector para 2024, en términos de volumen, indudablemente experimentarán un crecimiento notable. En este panorama, destacará especialmente el aumento en la adopción de instalaciones de aerotermia, específicamente en contextos vinculados al suministro de agua y a la sustitución de calderas. Este fenómeno se verá impulsado significativamente por las dinámicas políticas y económicas que respaldan la transición de gas a electricidad.
Por otro lado, el sector de la ventilación y todo lo relacionado con la calidad del aire interior se perfilan como áreas de expansión clave. La creciente conciencia sobre la importancia de la calidad del aire que respiramos subraya la relevancia de este segmento. Además, no podemos pasar por alto el papel crucial que desempeñará la regulación y el control, incluyendo los dispositivos electrónicos diseñados para el ahorro de energía, la interacción con los usuarios y la comunicación efectiva con las empresas de servicios energéticos. Este entorno también se configura como un espacio de crecimiento del sector.
Desde nuestro nacimiento en el 97, hemos dedicado todos nuestros esfuerzos a seguir esa dirección. Hace algunos años en el sector se le otorgaba menor importancia, pero en la actualidad, no solo es casi necesario, sino en muchos casos obligatorio. Para nosotros, esto constituye nuestra motivación intrínseca, que ahora se alinea plenamente con nuestro propósito. Esta convergencia se debe a la escasez de recursos, la falta de políticas de apoyo y, finalmente, a la toma de conciencia por parte de la sociedad, tanto en el ámbito político como entre los ciudadanos, de que no podemos continuar de la misma manera.
Este compromiso implica invertir un poco de dinero en lo que consideramos nuestra reserva para garantizar nuestra supervivencia y la disponibilidad de recursos en el futuro, no solo para nosotros sino también para las generaciones venideras.
Acabamos de lanzar nuestra nueva línea de productos para la calidad del aire interior, donde no solo proporcionamos sensores e informamos al usuario sobre el nivel de calidad del aire que respira, sino que también ofrecemos elementos que mejoran activamente la calidad del aire en hogares, oficinas e incluso fábricas. Nuestra tecnología avanzada incluye ionización, capaz de mejorar la calidad del aire interior tanto en términos de partículas como de componentes volátiles. Además, tenemos la capacidad de gestionar la ventilación para mantener los niveles de CO2, un factor clave en el malestar, dentro de rangos óptimos.
En el ámbito de la comunicación, hemos introducido nuevas pasarelas que facilitan la interacción entre instalaciones, equipos de IT y sistemas de domótica. Este enfoque en la interconectividad es crucial para alcanzar objetivos específicos mediante la comunicación efectiva de nuestros dispositivos. Esta iniciativa representa un avance significativo en el desarrollo del mercado, preparándolo para las demandas del futuro.
En Airzone, nos encontramos en la convergencia de un triángulo intrigante: el aumento del confort se combina con una mejora en la eficiencia energética, todo mientras abrazamos la transición hacia tecnologías más sostenibles. Nos alineamos estrechamente con la estrategia de aerotermia, buscando ofrecer eficiencia y ahorro sin sacrificar la experiencia del usuario. En lugar de generar incomodidades, elevamos su bienestar, confort y satisfacción. Nuestra contribución impulsa la adopción de fuentes renovables en lugar de depender del gas, estableciendo una capa de regulación y control que sustenta este triángulo de beneficios.
El nivel de compromiso abordado a nivel nacional es europeo, o incluso a nivel de los países desarrollados que lideran los esfuerzos para mitigar el cambio climático. Europa establece directrices, y cada país debe traducirlas en regulaciones específicas, convirtiéndose así en una obligación más que una elección para España. En este contexto, nuestra labor se alinea de manera destacada con estos imperativos. Durante un extenso período, hemos llevado a cabo acciones que, en un principio, eran opciones y ahora se han convertido en requisitos ineludibles. Este compromiso influye significativamente en diversos aspectos normativos, como la eficiencia, la sostenibilidad ambiental, la seguridad eléctrica, la ciberseguridad, entre otros.
Esta representa actualmente nuestra inversión más significativa en investigación y desarrollo (I+D). El futuro nos conduce hacia una amplia electrificación del hogar, abarcando desde el vehículo eléctrico hasta la energía fotovoltaica y la aerotermia en lugar del gas. Además, los hábitos horarios son notablemente similares en la mayoría de las personas, ya que realizan actividades similares en horas comunes. Este patrón generalizado de actividades demanda una eficiencia excepcional en el suministro eléctrico para garantizar el confort que buscamos al utilizar estas instalaciones en momentos específicos.
No solo es crucial la eficiencia energética, sino también la gestión del consumo por parte de las compañías eléctricas. Estas entidades se enfrentarán al desafío de distribuir la electricidad de manera más equitativa a lo largo del día. Por ello, estamos trabajando en desarrollar una capa de control electrónica con habilidades algorítmicas de inteligencia artificial. Esta capa permitirá entender cómo se utilizan las instalaciones en hogares y oficinas, con la intención de proporcionar esta información a las compañías eléctricas. De esta manera, podrán ofrecer tarifas incentivadoras a los usuarios para realizar ciertas acciones en momentos específicos y así suavizar la curva de consumo eléctrico.
En resumen, la inteligencia artificial y la digitalización de los espacios jugarán un papel protagónico para mantener los estándares de confort que valoramos, alineándonos con las demandas del futuro electrificado y sostenible que se avecina.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO