Nombre | Juan Miñé Gómez |
---|---|
Empresa | ARQUITECTOS |
Cargo | Arquitecto |
Biografía | |
Diseñador Certificado de edificios Pasivos (Passive House Institut, Darmstadt, Alemania) |
¿Cómo definiría la forma de construir Passivhaus y qué considera que hace diferente Passivhaus de otro tipo de construcciones de bajo consumo energético?
Para mí no hay diferencia en la forma de construir si no en cómo se trabajan los detalles y se disponen los diferentes componentes de la envolvente. Lo que hace diferente a una Passivhaus, es que en ella todo es medible, cuantificable y que además los resultados se verifican
¿Está el mercado de proveedores de materiales y equipos preparado para satisfacer las altas exigencias del estándar Passivhaus?
Está mejor cualificado el mercado de equipos, si bien no hay mucha oferta. En cuanto a los materiales, donde menos información se encuentra es el tema de la estanqueidad (láminas, cintas...), en donde surgen dudas sobre la idoneidad del material y su duración, y además se nota algo de falta de formación del personal tanto comercial como vendedor.
¿Hay un sector/sectores que podría aportar mucho más a la calidad de la obra?
El mayor problema para conseguir la calidad optima está en la puesta en obra y el desconocimiento que existe en las empresas sobre la metodología Passivhaus.
La construcción Passivhaus incrementa el precio de la obra, ¿cree que en el futuro los precios podrían bajar?
Sobre la normativa vigente del CTE, si que lo incrementa dada la alta exigencia de aislamientos y estanqueidad, pero se podría llegar a equiparar si existiese una mayor oferta de equipos y materiales, así como una formación adecuada de todos los intervinientes
¿Cuáles son los puntos más críticos durante una obra Passivhaus?
El cuidado de los detalles para evitar los puentes térmicos y fundamentalmente lograr la estanqueidad que muchas veces es más un problema de implicación personal de los técnicos y los operarios.
¿Cómo es la aceptación social de las construcciones Passivhaus en España?
La aceptación teórica es buena, pero llevarlas a la práctica, es un calvario.
¿Hay suficientes profesionales conocedores de la construcción Passivhaus en España o falta cualificación?
No hay muchos profesionales que conozcan la metodología Passivhaus. Implica un gran esfuerzo personal y ser coherente con lo que se va a hacer ya que no sólo es “colocar más aislamiento”
¿Ha estado recientemente o está involucrado en un proyecto Passivhaus?
Estamos intentando desarrollar dos viviendas unifamiliares y en otras que están en marcha, si bien no son Passiv, si estamos aplicando el concepto de estanqueidad, ventilación con recuperación de calor y tratamiento de los puentes térmicos.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional