Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
07/01/2022 / Miguel

Balance 2021 y previsiones 2022: Ricardo Sousa

Los cambios en las preferencias de los consumidores provocados por la pandemia, así como las nuevas necesidades de vivienda, llevan al 65% de las familias españolas a asumir la ambición de mudarse de casa. Seguirá habiendo escasez de oferta en algunos mercados y segmentos inmobiliarios residencial, a saber, en los segmentos medio y medio-bajo. La acumulación de ahorros forzosos de las familias, producto de las restricciones de la pandemia, está impulsando la capacidad de muchas familias para iniciar el proceso de adquisición de vivienda propia o mudanza. Y se mantiene la expectativa de continuar con una política económica expansiva

Datos de Balance 2021 y previsiones 2022: Ricardo Sousa
Nombre Balance 2021 y previsiones 2022: Ricardo Sousa
Empresa 4 CENTURY 21 España
Cargo CEO
Biografía

Entrevista

 

¿Cuáles han sido los hitos principales del sector en 2021?

El 2021 ha sido un año de gran dinamismo en el sector inmobiliario. 

De hecho, prevemos que se termine con un total de más de 600.000 transacciones de vivienda libre, lo que supone un crecimiento por encima del 32% con respecto al año anterior.

 

¿Y de su organización?

La consolidación de nuestra digitalización ha sido uno de nuestros principales hitos. El contexto actual en el que estamos nos ha llevado a desarrollar, en tiempo record, nuestras herramientas digitales con el objetivo de mejorar la calidad del servicio a nuestros clientes. 

Esto, unido a una red de profesionales que aportan personalización y cercanía entre otros valores, ha llevado a la red Century 21 España a alcanzar en 2021 un crecimiento superior al 40% en el número de transacciones de venta.

  

¿Cuáles cree que serán las tendencias para 2022?

Se espera que 2022 sea un año muy similar a 2021. Hay cuatro factores que destaco para sustentar la perspectiva de una estabilización global de los precios inmobiliarios, aunque con subidas esperadas en algunos mercados, así como una progresión positiva en el número de transacciones.

En primer lugar, los cambios en las preferencias de los consumidores provocados por la pandemia, así como las nuevas necesidades de vivienda, que llevan al 65% de las familias españolas a asumir la ambición de mudarse de casa.

Por otro lado, seguirá habiendo escasez de oferta en algunos mercados y segmentos inmobiliarios residencial, a saber, en los segmentos medio y medio-bajo.

Otro aspecto está relacionado con la acumulación de ahorros forzosos de las familias, producto de las restricciones de la pandemia, que está impulsando la capacidad de muchas familias para iniciar el proceso de adquisición de vivienda propia o mudanza.

Y, finalmente, tenemos la expectativa de continuar con una política económica expansiva que brinde tasas de interés bajas, niveles continuos de flujo crediticio para la compra de vivienda y un mayor atractivo de inversión en el sector inmobiliario, frente a otras alternativas de inversión. 

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO