Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
09/01/2023 / Miguel

Mario Serrano, AIPEX

Nos enfrentamos a un 2023 en el que la situación sociopolítica de Europa va a seguir siendo complicada. Con altos precios para los combustibles, incrementos<br /><br /> de precios en las materias primas, falta de mano de obra, entre otros factores negativos. Sortear estas dificultades va a ser el principal reto para un sector que tiene en su<br /><br /> mano la rehabilitación de cerca de 1,2 millones de edificios para el año 2030, llegando a los 7 millones en 2050

Datos de Mario Serrano, AIPEX
Nombre Mario Serrano, AIPEX
Empresa AIPEX (ASOCIACIÓN IBÉRICA DE POLIESTIRENO EXTRUIDO)
Cargo Secretario General
Biografía
.

Entrevista

 

 

¿Cuáles han sido los hitos principales del sector en 2022?

2022 ha sido un año puente, a caballo entre el fin de la pandemia, que tanto nos ha preocupado en los últimos años, y la puesta en marcha del reparto de los Fondos Europeos Next Generation para la Rehabilitación de Edificios que ya se está materializando.

De hecho uno de los hitos más importantes del año ha sido la aprobación por parte de las Cortes, a principios del mes de junio, del proyecto de Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria residencial. Con estas medidas se reactiva el Plan de Recuperación,Transformación y Resiliencia dotado de 6.820 millones de euros, de los cuales, 3.420 millones estarán destinados a la rehabilitación integral de edificios y barrios.

Lamentablemente, 2022 también ha sido un año marcado por la inseguridad en el abastecimiento de materias primas y en la incertidumbre de los precios. Estas condiciones adversas han provocado cambios constantes en los precios del mercado y, por lo tanto, en las tarifas de los materiales de construcción.

 

¿Y de su organización?

AIPEX ha seguido con su trabajo habitual de representación y defensa del poliestireno extruido (XPS) como un material idóneo para el aislamiento de edificios, no solo de obra nueva, sino también para cumplir con esta oleada de rehabilitación que ha llegado al país. A lo largo del año hemos hecho difusión de las ventajas y beneficios de este material para el ahorro de energía. El XPS está considerado como uno de los aislantes más eficaces en estos tiempos en los que, tanto el consumo, como el coste de la energía, alcanzan niveles insostenibles. A ello habría que sumarle su capacidad de aportar confort y disminuir las emisiones contaminantes del edificio, frenando el calentamiento global del planeta.

En cuanto a trabajos concretos, la asociación ha actualizado su “Guía Técnica para la Rehabilitación de la Envolvente Térmica de los Edificios” para adaptarlo a las nuevas exigencias contempladas en el Documento básico de Ahorro de Energía Db-HE del Código Técnico de la Edificación (CTE). Esta nueva versión recoge un aumento en los requisitos de protección térmica de los edificios, relacionada con los Edificios de Consumo de Energía casi Nulo (NZEb).

Además, durante todo el año hemos promocionado nuestro manual de ayuda para un correcto tratamiento de la envolvente exterior del edificio, con un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), lanzado a finales de 2021.

 

¿Cuáles cree que serán las tendencias para 2023?

Nos enfrentamos a un 2023 en el que la situación sociopolítica de Europa va a seguir siendo complicada. Con altos precios para los combustibles, incrementos de precios en las materias primas, falta de mano de obra, entre otros factores negativos.

Sortear estas dificultades va a ser el principal reto para un sector que tiene en su mano la rehabilitación de cerca de 1,2 millones de edificios para el año 2030, llegando a los 7 millones en 2050. Esperamos ser capaces de trasladar a la sociedad, a través de campañas de sensibilización y comunicación, la importancia de estos fondos europeos, sus objetivos, la forma de obtenerlos y el fomento de la rehabilitación energética, explicando sus evidentes beneficios para los usuarios.

No podemos perder esta oportunidad.

Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO