Suscribirse al Boletín
Anuario 2023
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
20/09/2017 / Miguel

Micheel Wassouf

Somos la primera entidad homologada para certificar edificios Passivhaus en España y contamos con una amplia experiencia en el diseño de edificios de bajo consumo energético. Además estamos formando expertos en diseño de edificios de bajo consumo, y realizamos cursos de formación para instaladores de obra de edificios tipo Passivhaus. El ahorro de energía con el estándar Passivhaus puede llegar hasta un 90% del consumo. En algunas ocasiones, como en viviendas pequeñas o mal orientadas, implantar el estándar puede suponer un sobrecoste, que calculamos que puede ser de entre el 5% y el 15%, pero a la larga este posible sobrecoste se compensa por el ahorro en consumo de energía.

Datos de Micheel Wassouf
Nombre Micheel Wassouf
Empresa Energiehaus Arquitectos SLP
Cargo Director
Biografía
Nacido en Damasco en 1968, es licenciado en 1995 por la facultad de arquitectura de la Universidad de Karlsruhe, y desde entonces practica la profesión en varios países de Europa. En 2008 comienza su proyecto actual, Energeiehaus Arquitectos, junto a su socia Angelika Rutzsmoser. Energiehaus se convierte en la empresa pionera en la aplicación del estándar Passivhaus en España. <br /> Su perfil personal es adaptar el estándar a las condiciones socio-culturales de la Peníscula Ibérica, buscando soluciones que combinan la tradición del Mediterráneo con las soluciones tecnológicas actuales. <br /> Actualmente asesora la implementación de 500 casas pasivas en México, en el marco del proyecto Eco Casa LAIF - Programa enmarcado en la propuesta NAMA (Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas establecida en la COP17 para países en desarrollo).

Entrevista

¿Cuál es su labor en Energiehaus Arquitectos?

Como arquitecto director de Energiehaus trabajo desde hace 10 años en el ámbito de la casa pasiva. En 2007 y 2008 mientras se vivía el boom inmobiliario decidimos apostar por el estándar casa pasiva, que entonces nadie conocía en España.

Los primeros años nos dedicamos a darnos conocer y explicar el estándar, tanto desde la empresa como desde la Asociación Passivhaus, de la que soy socio fundador.

 

¿Qué dimensiones tiene el mercado Passivhaus en España?

Todavía es un producto con un mercado pequeño, hay unos 30 edificios certificados en España. Pero la norma europea lo está dando a conocer- En Francia hay unos 200 edificios certificados, y en Alemania más de 10.000, que pueden ser hasta 30.000, porque hay muchos edificios que cumplen con las exigencias pero no han sido certificados.

Desde luego, el certificado Passivhaus es un sello privado, pero que va más allá de la normativa actual Española. Significa para el promotor una garantía de máxima calidad de la edificación. 

 

¿Qué trabajo realiza Energiehaus Arquitectos en este ámbito?

Somos la primera entidad homologada para certificar edificios Passivhaus en España y contamos con una amplia experiencia en el diseño de edificios de bajo consumo energético. Además estamos formando expertos en diseño de edificios de bajo consumo, y realizamos cursos de formación para instaladores de obra de edificios tipo Passivhaus. Nosotros actuamos como certificadores, y también proyectamos la arquitectura bajo los criterios Passivhaus. Para hacer la certificación revisamos que los cálculos energéticos y los sistemas de ventilación y acondicionamiento térmico estén hechos bajo los criterios del estándar.

Creemos que el mercado se ha abierto al Passivhaus. Y se acerca el período 2018-2020 y aunque no se sabe cuando se va a trasponer la norma europea que favorece este tipo de arquitectura, sí se conoce que está cada vez mas cerca.

 

¿Qué aporta el concepto Passivhaus en cuanto a ahorro energético?

Se certifica un consumo energético muy reducido. Las casas pasivas pueden ahorrar hasta un 90% de la energía que gasta un edificio convencional. El sobrecoste de construcción para una casa pasiva respecto al mismo edificio, pero conforme la normativa, puede ser entre un 5-15%. Eso depende de varios factores, como por ejemplo la orientación, la compacidad, el tamaño del edificio o las ganancias solares e internas. No obstante, haciendo un cálculo de ciclo de vida, la casa pasiva suele ser la variante más económica.

 

¿Qué proponen en cuanto a formación?

Impartimos formación reglada conforme con el protocolo de Passivhaus Institut, y certificamos en nombre del estándar internacional. 

Este tipo de cursos se llevaban realizando años antes solo en países del centro de Europa. Nosotros los hemos introducido en 2010 como primera empresa española en el mercado nacional.

Los alumnos que aprueban nuestros exámenes obtienen el título de expertos, en diseño o ejecución y pueden usar el logotipo oficial, además de estar registrados en la base de datos internacional "Passivhaus-Designer/Tradeperson". 

Nuestros cursos CPD (Certified Passivhaus Dessigner) y Tradeperson (instalación en obra) se realizan desde 2011 en España. Estos cursos presenciales forman a arquitectos e ingenieros para poder desarrollar y ejecutar proyectos Passivhaus en climas moderados y cálidos.

Estos cursos relacionan todos los argumentos del estándar con las características específicas de la Península Ibérica, tanto en cuanto a normativa, como a situación climática y cultural.

 

¿Cómo cree que serán los próximos años para el Passivhaus?

La crisis económica y del sector de la construcción tuvo un impacto positivo para estas propuestas, ya que ahora se construye menos pero se valora más la calidad.

Creo que en los próximos años, cada vez más se aplicará el certificado Passivhaus Plus y Premium en España, donde se exige al promotor la instalación de sistemas de generación de energía renovable, además de la alta eficiencia debido a las estrategias pasivas del edificio.  

 

Passivhäuser "El Soto"

Plural de Passivhaus en alemán : Passivhäuser (pronunciado: Pasivhoiser con "h" no de jota, sino con aire); en este caso se trata de 29 viviendas en el barrio de Lezkairu de Pamplona, que consiguieron el certificado Passivhaus el mes de julio de 2017.

Se trata del primer edificio plurifamiliar en España con certificado Passivhaus, auditado por la empresa barcelonesa Energiehaus Arquitectos. Demuestra la capacidad del sector de construcción de adaptarse a los futuros requisitos de edificios nZEB (energía casi cero) que establece el Parlamento Europeo  a partir del 31 de diciembre del 2018.

Con "El Soto" se inicia una nueva etapa de Passivhaus en España, promovida por empresas del sector privado y público, que apuestan por este sello de calidad. De tal modo, Passivhaus hace el salto del mercado de viviendas unifamiliares al de viviendas en altura, con una componente más social, abierta al gran mercado de usuarios convencionales, con presupuestos más limitados. De allí viene el nuevo reto de las "Pasivhoiser" de vivienda colectiva, caracterizada por el usuario anónimo, cuando en el caso de las viviendas unifamiliares, el promotor y usuario de la vivienda es un homeópata concienciado y dispuesto a dedicarle todo su cariño para saber manejar la casa. Al usuario anónimo hace falta entregarle un manual de uso del edificio, y realizar una tarea de seguimiento inicial, sobre todo en los primeros casos de estos edificios de alta calidad. Visto este nuevo reto de gestión, Energiehaus organiza viajes a la ciudad de Viena, pionera en edificios tipo Passivhaus en altura, donde se estudian las soluciones oportunas para que la Passivhaus multiresidencial no solo funciona sobre papel, sino también en el día a día de su funcionamiento.

 

Arquitectos: Varquitectos

Proyecto de ingeniería: Envés ingenieros

Certificación Passivhaus: Energiehaus Arquitectos

Promotor: Promociones Las Provincias

Art. Online
Entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional