Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
13/07/2021 / Miguel / 1302

217 trabajadores de 49 empresas e instituciones miembros del Observatorio 2030 del CSCAE participan en 'Construye Sostenibilidad'

La campaña, llevada a cabo junto a DoGood, ha contado con la participación de medio centenar de empresas e instituciones, como Cosentino, Savills Aguirre Newman, Red Eléctrica y Endesa. Más de 200 personas con 88 perfiles profesionales distintos han participado en los retos encuadrados dentro de los 17 ODS de la ONU, con el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles) como eje transversal. Una persona podría ahorrar hasta 175.200 litros de agua en un año solo con incorporar uno de los retos propuestos en la campaña.

 

Construye Sostenibilidad, la iniciativa del Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) llevada a cabo en colaboración con la start up de tecnología de DoGood, concluye su primera edición con éxito de participación. 217 trabajadores de 49 empresas e instituciones miembros del Observatorio 2030 del CSCAE han participado en la iniciativa. Entre ellas, se encuentran nombres como Cosentino, Savills Aguirre Newman, Red Eléctrica y Endesa.

Construye Sostenibilidad cumple así con su objetivo de llevar los ODS de la ONU a la acción individual, siempre con el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles) como hilo conductor.

Gracias a esta acción, el Observatorio 2030 del CSCAE ha logrado mejorar las rutinas de sus socios de forma que, si incorporan al menos un hábito sostenible nuevo en su día a día, Construye Sostenibilidad habrá logrado, potencialmente, que reduzcan 175.200 litros de agua, 5.560.410 gramos de CO2 o 10.220 kilos de residuos en un año.

La iniciativa ha sido un éxito entre los participantes. Tanto, que a algunos les ha parecido corta. “Me quedé con ganas de más. Ha sido muy entretenido y acercaba la sostenibilidad al usuario de forma muy inteligente”, comenta Miguel Martínez, responsable de Urbanismo de Azalea. La misma opinión comparte Lola Araujo, sénior consultant de Savills Aguirre-Newman. “Eran retos del día a día y te ayudaban a ver cómo con rutinas cotidianas pueden cambiar las cosas”, añade.

En ese sentido, Antonio Urdiales, director de Sostenibilidad de Cosentino, sugiere una próxima edición de, como mínimo, veinte días de duración, “para afianzar la práctica de los buenos hábitos en el tiempo”. Urdiales ha sido uno de los participantes con mejor posición en el ranking, no en vano, asegura que “ha sido sencillo completar la mayoría de los retos gracias a la vinculación directa con mi profesión”.

Uno de los objetivos de esta primera edición de Construye Sostenibilidad era mostrar a sus participantes la cantidad de “pequeñas” cosas que pueden hacerse para ser más responsables con nuestro planeta. Araujo comenta que “jamás se le habría ocurrido aprovechar el agua de la ducha para regar las plantas”, mientras que lo que más sorprendió a Miguel, de Azalea, fue la importancia de cortar las cuerdas a las mascarillas. “Así evitamos que especies acuáticas queden atrapadas en las cuerdas o incluso ahogadas. Nunca había pensado en ello”, comenta.

 

DoGood

DoGood es la tecnología que mejora los informes de sostenibilidad de las empresas a través de sus equipos, de forma innovadora, medible y divertida. En esta ocasión, DoGood será, además, un punto de encuentro para todos los agentes implicados en el diseño de las ciudades que, durante el programa, tendrán la oportunidad de conocer cómo mejorar sus métricas ESG (ambiental, social y de gobernanza) y los Estados de Información No Financiera (EINF) mientras motivan a sus personas, extraen el máximo valor de su responsabilidad social corporativa y cumplen con la consecución de los ODS de la Agenda 2030.

 

Observatorio 2030 del CSCAE

Constituido en octubre de 2018, el Observatorio 2030 del CSCAE es la única mesa con carácter permanente que existe dentro del sector de la construcción y la edificación. Bajo el paraguas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, agrupa a Administraciones públicas, instituciones, asociaciones empresariales, consejos profesionales, fundaciones y tercer sector, universidades, industria y empresas. El objetivo del Observatorio 2030 del CSCAE es trabajar, coordinar y consensuar el compromiso de todos los agentes implicados en el diseño, la planificación y la gestión de nuestras ciudades, pueblos y territorios para alcanzar los ODS, pero con la mirada puesta en el año 2050.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO