Suscribirse al Boletín
Septiembre-Octubre 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
13/11/2025 / Miguel / 64

3 de cada 4 profesionales de la construcción alertan de que los fallos en los controles de calidad están lastrando sus proyectos

El nuevo estudio de PlanRadar muestra que la falta de estándares en los controles de calidad está reduciendo notablemente los márgenes de las compañías, provocando rectificaciones en obra y disputas en los proyectos. Casi 8 de cada 10 profesionales de la construcción considera la falta de controles de calidad homogéneos como uno de los principales problemas del sector. Más de un tercio de los profesionales en nuestro país afirma que no disponen de un control de calidad definido para sus subcontratistas.

 

Un nuevo estudio realizado por PlanRadar, plataforma líder en documentación digital, comunicación y elaboración de informes en proyectos de construcción, gestión de instalaciones y promoción inmobiliaria, refleja una problemática general en la gestión de la calidad de los proyectos de construcción. Las empresas sitúan los controles de calidad (QA/QC) entre sus principales prioridades cuando comienza la construcción, y más del 70% de ellas inician estos controles de calidad desde el primer día de la construcción. Sin embargo, el 77% de los profesionales de la construcción consideran como uno de los principales problemas en los proyectos de construcción la existencia de documentación poco estandarizada que varía entre obras y oficios. Esta fragmentación oculta los costes y expone a los proyectos a una serie de interrupciones en cadena, desde reelaboraciones y retrasos en los plazos hasta disputas y reclamaciones de garantía.

En España, los retrasos en el control de calidad y la falta de normas homogéneas tienen efectos significativos para los profesionales de la construcción. Así, 3 de cada 4 aseguran que sufren notables retrasos y pérdidas de tiempo por esta problemática mientras que el 63% afirma que los problemas con los controles de calidad derivan en rectificaciones en obra y procesos que son necesarios rehacer y repetir desde cero. Casi el 40% (38,6%) también destaca que la falta de homogeneidad en el control de calidad causa reclamaciones con clientes y un 30%, disputas con los subcontratistas.

En relación con los costes derivados de los problemas de calidad de los procesos, 6 de cada 10 (63,16%) profesionales de nuestro país destacan el aumento de las horas extra y costes laborales adicionales, mientras que el 42% destaca el impacto negativo en la relación con el cliente. Asimismo, el 38% pone de relieve el coste de prolongar el alquiler de equipos y maquinaria y un 23% señala la renegociación de los costes con los subcontratistas.

 

 La colaboración con los subcontratistas marca un punto débil

Precisamente, la colaboración con los subcontratistas marca para los profesionales españoles un punto débil en el correcto control de calidad, ya que más de un tercio (35%) de los encuestados en nuestro país afirma que no dispone de un control de calidad definido para los subcontratistas. De hecho, tan solo el 28% proporciona estándares precisos aplicando a los subcontratistas sus propios procesos de control de calidad y únicamente el 5% cuenta con una plataforma digital que obliga a los subcontratistas a utilizar sus formularios y a reflejar los detalles de los procesos de calidad.

Además, para los profesionales españoles encuestados, las principales prioridades en la mejora del control de calidad son la de reducir los costes y las rectificaciones en obra (42%), conseguir un ahorro de tiempo significativo (24%) y la estandarizar los procesos para los subcontratistas (12%).

Sin embargo, si bien el aumento de los costes tiene una gran importancia para mejorar los controles de calidad, el aumento en los márgenes es la principal prioridad para los profesionales españoles. De esta manera, el 72% considera que mejores procesos en el control de calidad aumentarían la rentabilidad de la compañía, mientras que el 26% lo considera posible pero no lo tiene claro. Solo el 1,7% de los encuestados considera que esta mejora en el control de calidad no supondría un aumento en el beneficio de la empresa.

Para Álvaro Vega, director regional de PlanRadar en España, Francia e Italia: “La falta de procesos homogéneos en el control de calidad de los proyectos es uno de los principales quebraderos de cabeza para los profesionales de la construcción en España y supone una merma muy significativa de sus márgenes por el aumento de los costes y el descenso de los beneficios en cada proyecto. Por ello, mantener unos procesos estandarizados, centralizados y digitalizados, que estén disponibles y sean de obligado cumplimiento para todos los equipos y subcontratistas es fundamental para la competitividad y viabilidad de las empresas”.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO