A finales de 2019 fue aprobada la última versión del Código Técnico de la Edificación (CTE) que será obligatorio a partir del 27 junio 2020. ANFAPA informa que el DB HE, establece las pautas en materia de eficiencia energética y dentro del ahorro energético define el Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo como aquel que cumple con los requerimientos relativos a la limitación de consumo energético para edificios de nueva construcción.
Esta actualización presenta novedades y modificaciones, en lo relativo al documento de Ahorro de Energía (DB HE):
En el DB HE0 de limitaciones del consumo energético, las principales diferencias con la versión anterior se recogen en los apartados:
Aplicación en edificios existentes:
Cuantificación de consumo de energía primaria
No renovable. Peninsular:
Residencial privado: [20-43] kWh/m2·año, según la zona.
Terciario: [40-160] kWh/m2·año, según la zona y carga.
Residencial privado: [40-80] kWh/m2·año, según la zona.
Cuantificación del consumo de energía primaria no renovable peninsular
Renovable Peninsular:
Residencial privado: [40-86] kWh/m2·año, según zona.
Terciario: [155-265] kWh/m2·año, según zona y carga.
Residencial privado: [55-115] kWh/m2·año, según zona.
Cuantificación del consumo de energía primaria total. Extra peninsular
DB HE1
Respecto al DB HE1 las principales diferencias que encontramos con la versión anterior son aquellas relativas a los apartados:
Limitación de la demanda energética, se eliminan las recogidas en la versión anterior relativas a edificios nuevos/ ampliaciones y cambios de uso/ reformas.
Transmitancia térmica máxima en elementos de envolvente, dependiendo de la zona climática varia:
Permeabilidad máxima al aire en huecos. Cambia de Residencial privado: [50-27] m3/m2·h a Residencial privado y terciario: [27-9] m3/m2·h, dependiendo de la zona climática.
Relación de cambio de aire del edificio. Para el caso de residencial privado de nueva construcción de más de 120 m2 se establece un n50 comprendido entre 3 y 6, según el factor de compacidad.
Transmitancia térmica global del edificio.
Conclusión
En conclusión, con esta actualización del Código Técnico se observa un aumento de las exigencias para tener edificios con un menor consumo de energía, y donde todos tenemos parte de responsabilidad. Afortunadamente se disponen de las soluciones tecnológicas para conseguir este objetivo.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO