Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
30/09/2025 / Patricia Ordiz / 68

Aerotermia: la solución más eficiente para ahorrar energía en tu hogar

 

El ahorro energético se ha convertido en una prioridad para muchos hogares. El aumento constante del precio de la electricidad y la creciente conciencia sobre la sostenibilidad han impulsado la búsqueda de soluciones que permitan reducir la factura de la luz y, al mismo tiempo, minimizar el impacto ambiental.

En este contexto, la eficiencia energética ya no es una opción, sino una necesidad. Entre las tecnologías disponibles, la aerotermia se ha consolidado como una de las más eficaces y rentables para climatizar una vivienda y producir agua caliente sanitaria. Además, puede complementarse con otros sistemas como el autoconsumo solar.

A continuación, te explicamos con detalle qué es la aerotermia, cómo funciona, en qué viviendas se puede instalar y cómo te puede ayudar a ahorrar en tu hogar y optimizar el consumo de energía.


Qué es la aerotermia y como nos puede ayudar

La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía ambiental contenida en el aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Funciona mediante una bomba de calor aire-agua, que extrae energía térmica del aire y la transfiere al circuito de agua de la vivienda.

El proceso se basa en un ciclo termodinámico compuesto por cuatro etapas principales: captación de calor, compresión, cesión de calor al agua y expansión y reinicio. La gran ventaja de este sistema es que, por cada kWh de electricidad que consume, puede producir entre 3 y 5 kWh de energía térmica. Esto significa que entre el 70 % y el 80 % de la energía utilizada para climatizar el hogar proviene directamente del aire, una fuente renovable y gratuita.

Además, los sistemas de aerotermia son reversibles, por lo que también pueden funcionar como aire acondicionado en verano, extrayendo el calor del interior y expulsándolo al exterior.


En qué viviendas se puede instalar

Una de las razones del crecimiento de los sistemas de aerotermia es su adaptabilidad. Sin embargo, antes de instalar un sistema de este tipo, conviene valorar algunos factores clave:

  • Tipo de vivienda: Se puede instalar tanto en casas unifamiliares como en pisos, siempre que exista un lugar adecuado para ubicar la unidad exterior, como una terraza, balcón, tejado o jardín.
  • Obra nueva y rehabilitación: Es más sencillo incorporarla en una vivienda de nueva construcción, pero también puede integrarse en reformas, especialmente si se sustituyen sistemas antiguos como calderas de gas o gasoil.
  • Aislamiento térmico: Cuanto mejor sea el aislamiento de la vivienda (ventanas, muros, techos,...), mayor será el rendimiento de la aerotermia y menor la potencia necesaria.
  • Sistema de calefacción existente: Funciona de forma óptima con emisores de baja temperatura, como suelo radiante o fancoils, aunque también puede trabajar con radiadores si están bien dimensionados.
  • Clima local: La aerotermia es eficiente en la mayor parte de España, incluso en zonas frías, aunque su rendimiento es mayor en climas moderados.
     

Si tienes dudas sobre la viabilidad en tu vivienda, puedes consultar en hogaryeficiencia.es, donde encontrarás información detallada sobre sistemas de aerotermia y su instalación y costes.


Cuánto puedes ahorrar con la aerotermia

El ahorra es una de sus principales ventajas de la aerotermia frente a otros sistemas de climatización. Aunque depende de múltiples factores, como el tamaño de la vivienda, el aislamiento o la tarifa contratada con la compañía de luz, los resultados suelen ser muy favorables.

En términos generales, se estima que un sistema de aerotermia puede reducir el gasto en calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria entre un 50 % y un 70 % en comparación con calderas tradicionales de gas, gasoil o sistemas eléctricos directos.

Por ejemplo, si el precio medio de la electricidad es de 0,15 €/kWh, el gasto anual sería de 150 €, frente a los 600 € que costaría con un sistema convencional. Este ahorro puede aumentar aún más si combinas la aerotermia con una tarifa eléctrica adecuada con precios reducidos en horas valle.


Aerotermia y autoconsumo solar

El autoconsumo solar fotovoltaico es una solución complementaria que encaja muy bien con la aerotermia. Mientras la aerotermia reduce el consumo de energía gracias a su eficiencia, los paneles solares generan la electricidad que necesita el sistema.

Al integrar ambas tecnologías, se consigue más autonomía energética, un mayor ahorro económico y una sostenibilidad total. Si el sistema de aerotermia consume 1.000 kWh al año, bastaría con una pequeña instalación fotovoltaica para cubrir ese gasto y eliminar prácticamente el coste energético asociado a la climatización.


Consejos para aprovechar al máximo la aerotermia

Para garantizar el éxito de la instalación y obtener el mayor ahorro posible, ten en cuenta estos consejos:

  1. Realiza un estudio previo.
  2. Mejora el aislamiento de la casa.
  3. Elige el tipo de emisor más adecuado para optimizar la eficiencia.
  4. Revisa la tarifa eléctrica.
  5. Mantén el equipo en buen estado con revisiones periódicas.
  6. Considera la integración con paneles solares.
  7. Consulta en portales especializados.

Antes de tomar cualquier decisión, recuerda que en portales como hogaryeficiencia.es encontrarás toda la información necesaria sobre sistemas de aerotermia, así como guías y recomendaciones para resolver dudas y planificar la instalación perfecta para tu vivienda.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO