Promover el uso de sistemas constructivos sostenibles y eficientes que, como la cubierta deck, empleada fundamentalmente en el sector terciario y en proyectos de rehabilitación, garantizan la seguridad del edificio y de sus ocupantes en caso de incendio, se ha convertido en un principio fundamental del sector.
Entidades como Alianza S2E por la Seguridad y la Sostenibilidad en Edificación, a la que pertenece AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, fomentan la concienciación y formación continua en la capacitación de profesionales para la prevención y el control de incendios.
En base a esta premisa formativa, AIFIm ha creado y editado el documento técnico Reacción al fuego externo en cubiertas donde recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas, al tiempo que recoge un breve ideario de preguntas frecuentes.
En el marco del CTE, según la asociación, la cubierta podría tener una doble exigencia para algunos diseños constructivos, de propagación exterior e interior, que no aplicaría a la membrana.
También en el RSCIEI se recoge que ciertas tipologías de cubiertas podrían verse sometidas a una doble clasificación y tener que aportar la relativa a la propagación interior.
Ante este entorno normativo y relativo a la evaluación del comportamiento al fuego de productos de construcción, que se realiza generalmente a través de las llamadas euroclases, AIFIm advierte que emplear este sistema de clasificación para analizar una cubierta frente a una propagación externa, “no es correcto desde el punto de vista técnico dado que el escenario de referencia no es el mismo”.
Asimismo, AIFIm analiza en este documento la cada vez mayor instalación de paneles solares en cubiertas tipo deck, que podría conllevar riesgos adicionales.
“En este contexto, la selección de la membrana impermeabilizante es clave para la seguridad en caso de incendio”, apunta la asociación, “para lo cual el desarrollo e innovación de este tipo de membranas implica la optimización de su composición y estructura”.
“En términos de comportamiento al fuego de las membranas impermeabilizantes, algunas formulaciones especiales incorporan retardantes de llama, reduciendo su propagación”, concluye AIFIm.
Puedes descargar este documento técnico aquí.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO