Suscribirse al Boletín
Marzo-Abril 2023
Anuario 2022
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
24/01/2023 / Andrea de Lucas / 624

Aislar todos los edificios residenciales europeos puede reducir la demanda de energía para calefacción en un 44%

Mejorar el aislamiento de todos los edificios residenciales existentes en la Unión Europea contribuiría significativamente a lograr los objetivos de cero emisiones netas de la UE para 2050 al reducir la demanda de energía para calefacción en edificios en un 44% (777 TWh de ahorro de energía, equivalente al consumo de electricidad de Alemania y España juntos) en comparación con 2020, según un nuevo informe del Building Performance Institute Europe (BPIE), elaborado en colaboración con Knauf Insulation.

 

La compañía alemana especializada en la producción, comercialización y distribución de soluciones sostenibles de aislamiento para la edificación, Knauf Insulation, ha avanzado las principales conclusiones del último informe de BPIE.

Entre estas conclusiones, destaca una clave: invertir en la rehabilitación de edificios, teniendo como principal actuación el aislamiento de la envolvente, puede reducir considerablemente el uso de combustibles fósiles para la calefacción de los edificios, alcanzando potencialmente ahorros de un 46% de gas, un 44% de combustible para calefacción y un 48% de carbón y, por lo tanto, puede contribuir a abordar las ambiciones climáticas de Europa y los problemas de seguridad energética.

 

Investigación del BPIE
El estudio analiza los resultados de dos escenarios de rehabilitación de edificios desarrollados por el BPIE hasta 2050.

Un escenario se centra en el impacto de la rehabilitación total de todos los edificios residenciales de la UE para 2050. El otro examina un escenario en el que el 2% de los edificios (la tasa prevista por la Comisión Europea) se rehabilitaría cada año hasta 2050.

En este segundo escenario se llega a la conclusión de que el 30% de los edificios no serían rehabilitados para 2050 con la tasa de rehabilitación del 2% y se desperdiciarían 235 TWh en ahorros potenciales de energía final, equivalentes al consumo de electricidad de Australia.

Sin embargo, bajo el escenario de rehabilitación completa del parque inmobiliario, que asumió que para 2030 las tasas de rehabilitación tendrían que duplicarse al menos al 2%, alcanzar el 3% para 2035 y el 4% para 2040, para lograr la rehabilitación de todos los edificios residenciales para 2050, el resultado fue el potencial de ahorro de energía de 777 TWh o un recorte en la demanda de energía para la calefacción de espacios en edificios residenciales del 44% (en comparación con 2020).

El informe concluye que la revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energía de Edificios (EPBD), que verá la luz en breve, debería garantizar que se prioricen los proyectos de rehabilitación completa, mientras que los Estándares Mínimos de Rendimiento Energético (MEPS) deberían centrarse en mejorar los edificios con peor rendimiento de Europa. Para ello, el respaldo de los fondos públicos es prioritario.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional