Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
17/07/2015 / Gisela Bühl / 6348

Alemania certifica el primer “Passivhaus Plus” del mundo

Una casa particular en la pequeña localidad de Ötigheim, en el estado federal de Baden-Wurtemberg en Alemania,  acaba de escribir una nueva página en la historia Passivhaus. La vivienda ha sido calificada de “Passivhaus Plus”, una primicia mundial.  De esta forma se abre un nuevo capítulo para la construcción energéticamente eficiente. El concepto tan innovador une las ventajas conocidas de la construcción Passivhaus con el uso de las energías renovables.

Con Passivhaus Plus se trata de una nueva certificación que fue introducida recientemente. Después de demostrar los beneficios del estándar “Passivhaus Classic” el Instituto Passivhaus quiso dar un paso más aprovechando el uso de las energías renovables y creó los estándares Passivhaus Plus y Passivhaus Premium.

Cuando se piensa en Passivhaus se piensa en la optimización del consumo de calefacción y refrigeración y en la cifra mágica 15 kWh/( m²a). La necesidad de energía primaria renovable en un Passivhaus clásico no debe superar los 60 kWh/( m²a). La certificación Passivhaus Plus supera esta exigencia y limita el consumo de energía primaria a 45 kWh/( m²a); sin embargo se debe generar en el área cubierta por el edificio 60 kWh/( m²a).

La casa de Ötigheim supera estos criterios. El consumo para calentar y refrigerar la vivienda está en 13 kWh/ m²a y la demanda total de  energía primaria renovable ha sido calculada en  28 kWh / (m²TFAa) usando la herramienta de diseño PHPP.

Para generar energía se cuenta con una instalación fotovoltaica de 64m2 en el tejado con orientación sur. Así, la nueva casa Passivhaus Plus produce 76 kWh / (m²grounda) de energía primaria renovable. Como en toda casa pasiva, se ha alcanzado un alto nivel de eficiencia energética mediante un excelente nivel de aislamiento térmico, ventanas de triple acristalamiento, un sistema de ventilación de recuperación de calor, una envolvente del edificio hermético y una construcción prácticamente libre de puentes térmicos.

La base del cálculo para las tres certificaciones Passivhaus es el concepto PER "energía primaria renovable" , que se ha introducido en la última versión de la herramienta de planificación PHPP9. PER es el suministro de energía renovable dividido entre la demanda energética final del edificio.

El Prof. Dr. Wolfgang Feist, director del Instituto Passivhaus destaca en un comunicado: “Esta obra demuestra que  para cualquier promotor ya es posible la creación de una infraestructura totalmente nueva basada en las energías renovables”. El notable aumento de la eficiencia energética de la nueva vivienda Passivhaus Plus permite superar las discrepancias  tan comentadas que surgen entre generación y demanda energética y el problema del almacenamiento de la energía.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO