Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
12/09/2023 / Nerea Díaz-Maroto / 755

Los alumnos de la Universidad Internacional de Cataluña diseñan sistemas modulares de fachada sostenibles y eficientes

La Universidad Internacional de Cataluña (UIC) ha sido testigo de una demostración de creatividad y sostenibilidad en su Taller Vertical, donde los estudiantes de arquitectura han asumido el desafío de repensar las fachadas de edificios preexistentes. Los resultados de esta iniciativa prometen cambiar la forma en que vemos y experimentamos nuestros espacios urbanos.

Los alumnos participantes en este taller han adoptado un enfoque holístico y vanguardista al abordar la tarea de revitalizar fachadas que datan de décadas atrás. Su visión incorpora elementos de la naturaleza, materiales reciclados y reciclables, sistemas de recolección de agua de lluvia y mucho más. Cada equipo de estudiantes ha presentado proyectos que no solo son visualmente impactantes, sino que también son altamente funcionales y sostenibles.

Víctor Echarri, un experto en la materia, enfatiza la importancia de esta iniciativa al señalar que "más de 10 millones de viviendas construidas entre 1960 y 2000, organizadas en grandes series de bloques, esperan una nueva fachada que revitalice el espacio arquitectónico y les dé una nueva dimensión conceptual. Los sistemas industrializados para fachadas podrían cambiarle la cara al país. Además, integrando en ellos sistemas para reducir la necesidad de energía y fuentes de energía renovable hará de estos edificios un agente activo en la lucha contra el cambio climático".

La visión de estos jóvenes arquitectos no solo se enfoca en la estética, sino también en la sostenibilidad y la eficiencia energética. 

Para hacer realidad estos proyectos innovadores, diversas empresas han apoyado y proporcionado materiales. Entre ellas se encuentran Rockwool, Technal, Kriskadecor, Hiemesa y iGuzzini, que han jugado un papel fundamental en la concreción de estos prototipos.

El jurado, compuesto por expertos en arquitectura y eficiencia energética, ha tenido la difícil tarea de seleccionar al ganador. El proyecto "Babylon" se destacó por añadir a los edificios un espacio exterior habitable y versátil, con bancos incorporados que ocultan los anclajes e instalaciones. Este prototipo no solo es estéticamente atractivo, sino que también ofrece un alto grado de habitabilidad y confort para sus usuarios, además de incorporar sistemas de protección y eficiencia energética.

De esta forma, los estudiantes han demostrado que es posible combinar la estética con la sostenibilidad y la funcionalidad, abriendo nuevas posibilidades para la arquitectura moderna. Sus proyectos no solo son inspiradores, sino que también representan un paso importante en la lucha contra el cambio climático y la transformación de nuestras ciudades.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO