En un informe reciente publicado por Eurostat, la agencia de estadísticas europea, se revela que la tramitación de permisos para la construcción de promociones residenciales en la Unión Europea (UE) ha experimentado una disminución significativa del 13,3% en el tercer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.
A pesar de esta caída, se observa una tendencia a la estabilización a lo largo del año, con el índice mostrando una disminución menos pronunciada en el tercer trimestre en comparación con los primeros dos trimestres de 2023. En el primer trimestre, la tramitación de permisos disminuyó en un 17,8%, mientras que en el segundo trimestre la caída fue del 19,1%.
Cuando se analiza la superficie en metros cuadrados en lugar del número de proyectos, la disminución se intensifica, con una caída interanual del 15,8% en el tercer trimestre de 2023.
El índice, que considera desarrollos residenciales no comunitarios desde 2015, ha alcanzado su puntuación más baja desde 2021, marcando 118,4 puntos. Esta cifra también representa una disminución del 9% en comparación con el segundo trimestre de 2022.
El descenso en los permisos de construcción durante el tercer trimestre no es un fenómeno aislado, ya que la mayoría de los países de la UE han experimentado esta tendencia. Solo ocho de los 27 países miembros han registrado tasas positivas en comparación con el mismo período del año anterior. Estos países incluyen a Irlanda (43,3% más de permisos), Grecia (23,7%), Chipre (22,5%), España (19,5%), Eslovenia (17,6%), Croacia (16,5%), Portugal (8,6%) y Estonia (2,4%).
En contraste, los países nórdicos encabezan la caída en los permisos de construcción, con reducciones de más del 50% en el tercer trimestre de 2022. Suecia ha experimentado un descenso del 59,6%, Finlandia ha registrado una caída del 53,9%, y Hungría también ha anotado uno de los mayores descensos, con un 52,9%.
Este declive en la construcción de promociones residenciales se alinea con el Índice PMI del sector de la construcción publicado por S&P Global, que sitúa la actividad en 43,3 puntos en noviembre. Aunque representa una ligera recuperación en comparación con el mínimo anual de 42,7 puntos en octubre, una cifra inferior a cincuenta indica una contracción económica. S&P Global señala que las empresas de construcción están reduciendo costos debido a la inflación y la prolongada caída de la demanda en el sector.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO