La Asociación Nacional de Distribuidores de Materiales para la Construcción (Andimac) ha acogido con optimismo el anuncio del Partido Popular (PP) sobre la aprobación de nuevos incentivos fiscales para la rehabilitación de inmuebles, destinados a mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad. Según la patronal, estas deducciones podrían beneficiar a 200.000 hogares, impulsando la rehabilitación de viviendas en todo el país.
Andimac destaca el impacto positivo que las deducciones fiscales ya han tenido en años anteriores. En 2021, cuando se introdujeron las primeras deducciones en eficiencia energética, se presentaron 2.535 declaraciones, cifra que creció a 55.761 en 2022 y a 110.940 en 2023. En total, se registraron 169.236 declaraciones entre 2021 y 2023, lo que refleja el creciente interés por las reformas orientadas a la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
La asociación también ha valorado positivamente la propuesta del Gobierno de lanzar un nuevo programa de rehabilitación de viviendas vacías para destinarlas al alquiler asequible, una medida que pretende aliviar la escasez de vivienda en el país, que según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se ha convertido en la principal preocupación de los españoles. El programa otorgaría ayudas a los propietarios que reformen viviendas para destinarlas al alquiler asequible durante al menos 5 años.
Aunque Andimac considera que esta medida es un paso positivo, subraya la necesidad de garantizar la seguridad jurídica de los propietarios para evitar obstáculos regulatorios, especialmente en un contexto marcado por la reciente Ley de Vivienda, que ha generado incertidumbre en el mercado del alquiler. La patronal aboga por un gran pacto de Estado que fomente una cultura de la rehabilitación en España y elimine las barreras que dificultan la salida de vivienda al mercado.
En cuanto a las propuestas de agilización de trámites y nuevas deducciones fiscales, Andimac las ve como iniciativas interesantes, pero considera que existen otras áreas clave que deben abordarse para potenciar la demanda. Entre ellas, destacan el cumplimiento efectivo de la normativa en materia de Inspección Técnica de Edificios (ITE) y el Informe de Evaluación del Edificio (IEE). La patronal sugiere que se realicen campañas de comunicación claras y simplificadas, así como el desarrollo de vehículos financieros específicos para facilitar el acceso a las ayudas.
Sebastián Molinero, secretario general de Andimac, ha señalado: “La dimensión del problema de la vivienda es multicausal, pero sin duda la solución pasa por un aumento de la oferta. Urge construir y rehabilitar a mayor ritmo, formar trabajadores para ello y eliminar prejuicios ideológicos para asumir que los problemas de oferta sólo se solucionan con más oferta.”
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO