La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ha presentado al Gobierno de España, así como a los partidos con representación en el Parlamento, un programa de medidas basado en 8 propuestas para impulsar de manera prioritaria y urgente la actividad de la construcción y de todas las industrias afines, entre las que se encuentra el hormigón, con motivo de relanzar cuanto antes la economía. Las medidas están orientadas a estimular tanto la obra pública como la privada de manera que se produzca un efecto multiplicador en muchas otras industrias, reactivando así la economía.
La industria de la construcción genera el 5,2% del PIB y un volumen de empleo de 1,3 millones de puestos de trabajo, lo que la convierte “en una de las palancas clave para la recuperación económica”, explica Carlos Peraita, director general de ANEFHOP. Además, según un estudio de la Universidad de Oviedo, la construcción tiene un efecto dinamizador de la economía donde un incremento en esta industria de un 1% produce un efecto de casi el doble en la producción del país. Citado estudio revela, también, que por cada 6 millones de euros invertidos, se generan 100 empleos directos y 60 indirectos.
Por tanto, y teniendo en cuenta que el turismo, primer generador de PIB, se ha visto paralizado y no prevé a corto-medio plazo su total reactivación, “se hace especialmente importante promover las condiciones necesarias para que la construcción actúe como motor de la economía una vez más”, añade el directivo.
8 medidas
Como consecuencia de ello, la patronal del hormigón plantea una estrategia para relanzar el sector de la construcción y de las actividades dependientes, como es su caso, basada en las siguientes propuestas:
Teniendo en cuenta estos ocho ejes claves para la recuperación económica, la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado considera imprescindible que el Gobierno agilice la puesta en marcha de un programa eficaz para afrontar la recuperación económica desde el sector de la construcción.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO