09/07/2024 /
Nerea Díaz-Maroto /
1597
ANERR analiza la subida de precios de los materiales: Repercusión en el Sector de la Rehabilitación y la Reforma
Ante un panorama complicado como el actual, y en un sector como el de la construcción, afectado por los cambios económicos mundiales, es vital estar preparados para asumir y trasladar a toda la cadena de valor una inevitable subida de precios. En los últimos meses, los materiales de construcción han experimentado una subida media acumulada del 40%.
En ANERR (Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma), somos conscientes de las dificultades y circunstancias que atraviesa el sector como consecuencia de la actual coyuntura económica. Por ello, intentamos que nuestros socios ajusten al máximo sus precios para ofrecer la calidad de siempre a precios altamente competitivos. Estamos a disposición de nuestros clientes para justificar y explicar pormenorizadamente las causas de una eventual subida de precios de materiales y de mano de obra.
Asimismo, queremos prevenir a los usuarios sobre presupuestos alternativos, peligrosamente más bajos, que puedan no ofrecer garantías en cuanto a la calidad de los materiales o de la ejecución, ni en cuanto a la seguridad y salud de los trabajadores, ni en cuanto a la solvencia de la empresa emisora. Recordamos a los propietarios que pueden adquirir una responsabilidad subsidiaria ante situaciones irregulares provocadas por dichas empresas constructoras.
Situación Actual
La rehabilitación energética de edificios en España ha experimentado un notable aumento de precios desde 2022 hasta 2024. Durante este período, muchas comunidades de propietarios han solicitado subvenciones para mejorar la eficiencia energética de sus inmuebles. Este aumento de precios ha sido impulsado por varios factores:
- Alta demanda: La implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha incrementado la demanda de obras de rehabilitación debido a las subvenciones disponibles y la creciente conciencia sobre la necesidad de adecuar los edificios.
- Escasez de materias primas: Las interrupciones en la cadena de suministro global de metales, plásticos y productos químicos esenciales han causado una notable escasez.
- Reducción de empresas fabricantes: Entre 2008 y 2023, el número de empresas fabricantes de productos de construcción ha disminuido de 46,000 a 28,500.
- Incremento de costes de transporte: Los costos de transporte por carretera han aumentado significativamente entre el primer trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2023:
- Variación total: +15.68%
- ≤50Km: +17.99%
- 51–100Km: +16.72%
- 101–200Km: +12.97%
- 201–300Km: +15.07%
- 300Km: +13.60%
- Incrementos en costes y regulaciones laborales: Las normativas laborales más estrictas y el aumento de costes han añadido presión al sector.
- Falta de mano de obra cualificada: La escasez de personal especializado en nuevos sistemas de aislamiento y construcción sostenible y el limitado conocimiento técnico sobre estos sistemas en toda la cadena productiva han complicado aún más la situación.
Variación Interanual de Precios
Entre marzo de 2022 y marzo de 2024, los precios de algunos materiales de construcción relacionados con la rehabilitación y la reforma han variado considerablemente:
- Fibra de vidrio: +15.54%
- Morteros: +21.02%
- Pinturas y barnices: +5.71%
- Yeso y derivados: +4.22%
- Madera: +15.01%
- Asfálticos: +4.12%
- Caucho: +15.54%
- Áridos: +16.83%
- Cemento: +34.38%
- Cal: +4.22%
- Hormigón: +27.73%
- Cerámica: +7.98%
- Acero: -17.61%
- Sintéticos: -5.51%
- Baldosas cerámicas: +7.98%
- Productos prefabricados: +16.31%
- Radiadores y calderas: +23.75%
- Climatización: +6.32%
- Ascensores: +9.83%
- Vidrio plano: -11.39%
- Vidrio hueco: +26.02%
- Carpinterías de madera: +4.12%
- Carpinterías metálicas: +10.71%
- Herrajes: +7.74%
Recomendaciones de ANERR
Es crucial para las comunidades de propietarios y las empresas del sector de la rehabilitación de edificios adaptarse a estas dinámicas cambiantes y considerar estrategias de mitigación de riesgos y eficiencia en la gestión de proyectos. Desde ANERR, recomendamos a nuestros socios:
- Cláusulas de variación de precios: Incluir cláusulas que permitan ajustar los precios según las variaciones del mercado.
- Validez temporal de presupuestos: Acortar la validez temporal de los presupuestos para reflejar con mayor precisión los costos actuales.
- Provisión de acopios: Realizar acopios de materiales y equipos necesarios para garantizar su disponibilidad en el momento de la ejecución de las obras.