ARQUIMA participa de manera activa en el Foro de la Construcción Industrializada 2025, organizado por AECI (Asociación Española de Construcción Industrializada).
La tercera edición de este evento, que se celebrará en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), el próximo 29 de octubre, pretende seguir impulsando el desarrollo de la construcción industrializada en nuestro país.
La jornada, que ofrece oportunidades de negocio entre todos los profesionales asistentes, contará con sesiones en paralelo de mesas redondas, ponencias internacionales y talleres de casos prácticos.
La Mola, caso de éxito y referente internacional
En concreto ARQUIMA lleva al Foro su mayor caso de éxito. A las 13 horas, en el Aula de Formación, Stefano Carlo Ascione, Passivhaus Designer y Director de Marketing de la compañía referente en Construcción Industrializada Premium, expondrá todos los detalles del proyecto La Mola, una de las viviendas más sostenibles de Europa, diseñada y construida por el equipo técnico de ARQUIMA y ubicada en Sant Andreu de la Barca (Barcelona).
Se trata de las primeras viviendas del continente europeo con la doble máxima certificación en sostenibilidad y eficiencia energética: certificación Passivhaus Premium (Passivhaus Institut) y 5 hojas VERDE (Green Building Council España). Un proyecto de 312 m2 diferente, porque lleva al máximo la sensación de confort: dentro de sus cuatro paredes el ruido de los coches es imperceptible, no hay corrientes de aire y la temperatura no varía de una habitación a otra. Una casa con una temperatura interior constante de entre 22 y 24 grados en la que siempre reina el silencio y en la que ni siquiera se escucha el ruido de la lluvia o la tormenta.
Este innovador edificio, con una demanda energética en calefacción y refrigeración inferior a 10kWh/m2, garantiza un gran ahorro energético. A nivel arquitectónico es un referente internacional y un modelo a seguir desde el punto de vista de la eficiencia energética, así como de la sostenibilidad, desde su fase inicial de concepción hasta su ejecución en obra.
Consolidación de la Construcción Industrializada en madera en España
La construcción industrializada en madera en España, que en los últimos años está experimentando un crecimiento de más del 300% anual, será validada formalmente por el nuevo Código Técnico de la Edificación en los próximos meses.
La construcción industrializada en madera, que promueve ARQUIMA desde sus inicios, responde a la creciente demanda de viviendas con un consumo energético mínimo y ahorra más del 60% de tiempo de ejecución en obra, reduciendo plazos de entrega y costos versus la construcción convencional. Su sistema constructivo propio permite fabricar una vivienda de unos 250 m2 en fábrica en 5 días y montarla ‘ in situ’ en menos de una semana. Unos plazos totalmente imposibles de igualar con cualquier otro método constructivo.
Pioneros en construcción industrializada con madera
Desde 2007, ARQUIMA defiende la neutralidad climática en edificios y pone en valor el uso de la madera en la construcción a través del entramado ligero de madera y CLT, con criterios de construcción pasiva, ecológica, sostenible y con máxima eficiencia energética.
Es referente en el sector de la construcción industrializada Premium con madera. Con fábrica propia, la más productiva de entramado ligero del país, y un equipo de técnicos especializado, su objetivo es la descarbonización del sector mediante el uso de materiales sanos y de baja huella ambiental, apostando por la madera como elemento principal en sus estructuras.
Sus soluciones industrializadas con madera son una excelente solución para lograr envolventes altamente industrializadas pasivas, sostenibles y saludables con los más altos estándares de responsabilidad ambiental.
La compañía cuenta con una de las fábricas más productivas del sector con una gran capacidad para fabricar desde complejos residenciales hasta promociones o grandes equipamientos. Sus proyectos han sido galardonados con premios de gran reconocimiento como los Premios FAD.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO