La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas apuesta firmemente en una reducción del IVA para promover la eficiencia energética que reclama Europa
Las modificaciones de las medidas fiscales estimularían a un sector que quiere rehabilitar, pero que reclama desgravaciones y otras medidas para construir acorde a las necesidades actuales.
ASEFAVE vuelve a observar con preocupación la ineficacia de los mecanismos actuales de incentivación de la rehabilitación y la eficiencia energética en edificios y viviendas, especialmente tras la, en general, mala experiencia de los Fondos Next Generation. Pese a las expectativas generadas, los problemas en gestión administrativa y la escasa aplicación de dichas ayudas no ha resuelto las necesidades del sector, por lo que se vuelve a reclamar incentivos fiscales que sí alienten a rehabilitar tal y como se pide desde la Unión Europea.
El complejo entramado burocrático y la dificultad en la justificación documental han convertido las ayudas directas de Europa en un proceso disuasorio. Si realmente se desea alcanzar los ambiciosos objetivos fijados en los diferentes planes nacionales de rehabilitación, resulta imprescindible combinar herramientas de estímulo más eficaces y accesibles.
En este sentido, las medidas fiscales son una pieza clave y fundamental en la reactivación de las rehabilitaciones en nuestro sector. La rehabilitación energética, mediante los CAEs, tampoco facilita el estímulo en el sector residencial, donde se ha de hacer otro planteamiento dado el pequeño ahorro obtenido con las actuaciones, pero que suponen cientos de miles de pequeñas rehabilitaciones al año, por lo que facilitar su agrupación sí que puede ser interesante. Además, experiencias exitosas en países como Francia y Portugal refuerzan la necesidad de explorar nuevas fórmulas. Por ello, desde ASEFAVE plantean una serie de medidas concretas para activar el sector:
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO