Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
05/06/2015 / Gisela Bühl / 2734

Baobab: la propuesta para construir un edificio de madera de 35 plantas en Paris

La madera parece convertirse en uno de los materiales predilectos de los arquitectos internacionales. Un equipo internacional formado por Michael Green Architecture| MGA de Vancouver ,  DVVD de París y la promotora francesa  REI, acaba de presentar el proyecto urbano Baobab que incluye un edificio de madera de 35 plantas. Con esta altura desbancaría al proyecto HoHo de Viena, una torre de madera de 24 plantas.

El arquitecto Michael Green quiere resolver la demanda de vivienda en todo el mundo -sin aumentar las emisiones de carbono - mediante la construcción con madera en lugar de hormigón y acero. Entre sus hazañas se encuentra la construcción del Centro de Innovación y Diseño en Madera  (WIDC) en la ciudad Prince George en Canadá. Tiene una altura de 30 metros  y es el edifico de  madera más alto de América del Norte.

Los planes para conseguir un Paris más sostenible forman parte del concurso urbano  "Réinventer París”. En él se prevén transformar 23 enclaves de la capital francesa. El arquitecto  Michael Green y sus socios han presentado su propuesta para la zona “Pershing”.  

En su propuesta hablan de un innovador  modelo de convivencia que explora la forma de vivir de futuras generaciones en reducidos espacios urbanos sin perder  su sentido de comunidad. Para ello quieren combinar un mercado, vivienda social, un hotel de estudiantes, un espacio para agricultura urbana, una estación de autobuses, un centro para coches eléctricos y lugares de ocio.

Construir las  35 plantas  en madera demuestra una mayor responsabilidad ambiental y proporciona una huella de carbono inferior a otras alternativas.  Se estima que la madera utilizada almacenaría unos 3,700 toneladas métricas de dióxido de carbono - el equivalente a 2.207 coches en la carretera durante un año, o el funcionamiento de un hogar durante 982 años (según: WoodWorks Wood Products Council Carbon Calculator).

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO