Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
19/05/2025 / Miguel / 65

Barcelona acoge el congreso Construction2Future

La urgencia de generar vivienda asequible, eficiente y accesible reúne al ecosistema empresarial de la construcción en Barcelona. Se dan cita mañana en La Pedrera, más de 200 profesionales de la ingeniería y la arquitectura, empresas constructoras, promotoras, administración pública, universidades, startups del sector, estudiantes y centros tecnológicos para analizar su proceso de modernización y reivindicar su impacto social. Será inaugurado por el presidente de Construmat Xavier Vilajoana y Pere Calvet, Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

 

Más de 200 profesionales de la ingeniería y la arquitectura, empresas constructoras, promotoras, administración pública, universidades, startups del sector, estudiantes y centros tecnológicos se dan cita mañana, 20 de mayo, en Barcelona, ciudad referente en urbanismo, innovación arquitectónica y sostenibilidad para abordar los grandes retos del sector y activar propuestas reales.

Impulsado por la empresa Fischer Ibérica, el congreso pondrá el foco en la transformación con activos como la industrialización, la digitalización y la robótica junto a desafíos como la reducción del impacto ambiental, la vivienda asequible y la atracción de talento joven para un sector con falta de mano de obra y de relevo generacional que quiere reivindicar su impacto social.

La Pedrera acoge la primera edición de Construction2Future | Engineering Forum 2025, que nace con la vocación de repensar el futuro de la construcción desde una mirada innovadora, responsable y transformadora.

Entre los contenidos destacan el análisis de tecnologías de vanguardia que están redefiniendo la industria como la digitalización y sensorización en el diseño de las estructuras, que permiten el seguimiento de la corrosión o el refuerzo estructural para alargar la vida de las infraestructuras y edificios.

Otras de las novedades es la introducción de la robotización con presentación del Baubot que permite aligerar las tareas más pesadas. Asimismo se abordarán tendencias en la arquitectura y la obra pública como la introducción de criterios de sostenibilidad, consumo energético y huella de CO2 en los proyectos mediante BIMSA.

“El congreso quiere ir más allá del análisis: es un espacio para impulsar propuestas, compartir inspiración y asumir la responsabilidad social que tiene la construcción ante retos como el acceso a la vivienda, la cohesión urbana o el bienestar colectivo”, afirma José Luis Massana, CEO de Fischer Ibérica, la empresa impulsora del Foro para analizar y presentar propuestas para modernizar el sector ante los retos. “Entendemos el sector como una palanca de transformación real, que necesita recuperar orgullo, atraer talento joven y explorar más allá de lo inmediato”, agrega Massana.

 

Ponentes confirmados

 Entre los ponentes, destacan referentes de la ingeniería, la arquitectura, la tecnología y la estrategia pública:

  • Dr. Eugenio Oñate, director del CIMNE y referente internacional en modelización estructural
  • Francisco Diéguez, director general del ITeC
  • Ricard Font, director general de BIMSA
  • Guillem Baraut, CEO de SOCOTEC
  • Marta Vall-llosera, presidenta del CSCAE
  • Mateu Tersol, presidente de CATENARA

 

Retos clave del sector: del análisis a la acción

La construcción es un sector esencial que modela ciudades, define el acceso a la vivienda y tiene un impacto directo en el bienestar de las personas y el planeta. Sin embargo, atraviesa una transformación marcada por desafíos cada vez más urgentes:

  • El impacto ambiental: hasta un 40% de los materiales utilizados en obra se convierten en residuos.
  • La urgencia de generar vivienda asequible y accesible.
  • La escasez de mano de obra cualificada y la falta de relevo generacional.
  • La creciente volatilidad de costes y presión sobre la rentabilidad.
  • Una regulación cambiante que exige agilidad y adaptación.
  • La fragmentación del sector, que frena la eficiencia y la colaboración.
  • La incorporación desigual de tecnologías clave, como el BIM, la digitalización o la automatización.
  • Y, por encima de lo técnico, la necesidad de construir un nuevo relato que conecte al sector con la sociedad.

 

Respaldo de la industria

El congreso cuenta con el respaldo institucional de un Comité de Honor de primer nivel, compuesto por voces clave del sector público, técnico y empresarial:

  • Joan Franco, presidente de Tecniberia
  • Roger Bou, director de Construmat
  • Pere Calvet, decano del Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports
  • Lluís Moreno Lasalle, director general de la Cambra de Contractistes d’Obres de Catalunya
  • Cesc Aldabó, gerente de la Associació de Consultors d’Estructures

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO