Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
14/07/2025 / Patricia Ordiz / 290

Barcelona aplicará dos pruebas piloto con IA para reducir la contaminación acústica

 

El 85% del ruido que se genera en Barcelona procede de la movilidad, según datos del Ayuntamiento. Por ello, el pasado mes de febrero se lanzó una convocatoria internacional con el objetivo de reducir la contaminación acústica.

Los proyectos ganadores de este reto son iniciativas que obtienen datos de movilidad y de contaminación acústica derivada del tráfico a partir de la identificación del origen de las señales sonoras mediante herramientas como la Inteligencia Artificial o el Big Data.

Con la obtención de estos datos, se pueden localizar los puntos con mayor contaminación acústica o identificar qué tipo de vehículos son los más ruidosos, entre otras cuestiones, lo que permitirá implementar medidas para su mitigación.

El reto, dirigido a empresas, startups, universidades, centros de investigación, centros tecnológicos, asociaciones y fundaciones, recibió una veintena de propuestas, de las cuales la gran mayoría (14) eran internacionales.

 

Sensores, cámaras e IA

El primer proyecto ganador es de la empresa holandesa Sorama BV y tiene como objetivo reducir la contaminación acústica urbana mediante soluciones combinadas. Su sistema Loud Vehicle Detection utiliza cámaras acústicas e Inteligencia Artificial para detectar, localizar e identificar vehículos que superen el umbral de ruido establecido. El sistema recoge datos en tiempo real y los muestra en paneles LED para fomentar un cambio de comportamiento.

Traffic-Noise, de las empresas españolas Bettair y Trafficnow, es el segundo sistema seleccionado para las pruebas piloto. Ofrece una plataforma integrada que analiza y correlaciona en tiempo real el ruido y el tráfico urbano, combinando sensores acústicos de alta precisión, sistemas de visión artificial avanzada y algoritmos predictivos impulsados por Inteligencia Artificial. La solución identifica las fuentes de ruido, anticipa eventos críticos y ayuda a evaluar el impacto de las políticas de movilidad sostenible para mejorar la planificación urbana.

Las pruebas piloto comenzarán a aplicarse a partir del cuarto trimestre de 2025 y tienen una duración prevista de 18 meses. Cada proyecto recibirá 100.000 euros de financiación, lo que representa aproximadamente el 70% del coste total.

Además, los dos proyectos premiados tendrán proyección internacional al participar en la próxima edición de Tomorrow.Mobility, que se celebrará en noviembre junto con el Smart City Expo World Congress —el evento líder mundial sobre ciudades inteligentes— en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

 

Barcelona Innova Mobility Lab

Este proyecto se enmarca en la iniciativa Barcelona Innova LAB Mobility, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona a través del área de Movilidad, BIT Habitat y Fira Barcelona, con el objetivo de potenciar y facilitar la ejecución de pruebas piloto en el ámbito de la movilidad urbana inteligente y sostenible, para diversificar la economía de la ciudad y consolidar a Barcelona como la capital de la innovación en movilidad del sur de Europa. En este caso, tanto en la definición del reto como en la evaluación de las propuestas ha participado el servicio de Calidad Ambiental del Ayuntamiento.

Se trata del cuarto reto de movilidad desarrollado dentro de este programa, que se suma a las pruebas piloto centradas en mejorar la seguridad en la circulación de motocicletas, optimizar la circulación en el carril bus y la información en sus paradas, así como a la convocatoria de iniciativas sobre distribución urbana de mercancías, cuyo concurso se resolverá el próximo otoño.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO