Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
27/04/2016 / Gisela Bühl / 16290

Barcelona contará con un nuevo edificio plurifamiliar de madera que mantiene su fachada histórica

House Habitat, empresa especializada en construcción sostenible, comenta que ha comenzado las obras de un edificio plurifamiliar de cuatro plantas con estructura de madera en el distrito de Sants, en el casco urbano de Barcelona.

El nuevo proyecto en altura de House Habitat tiene como particularidad la preservación de la fachada existente, catalogada como histórica. Un condicionante que, lejos de suponer un obstáculo, se ha conseguido integrar en el nuevo edificio dotándole de una estética singular que entronca la tradición arquitectónica de la ciudad con la innovación que representa la edificación en altura con madera y de consumo de energía casi nulo.

Para ello, el diseño ha previsto una cimentación conjunta en el solar disponible entre medianeras y empotramientos puntuales en la fachada histórica, que da como resultado un único elemento constructivo. El edificio, que contendrá cuatro viviendas, combinará la utilización de técnicas para lograr altos resultados de eficiencia energética con el empleo de materiales saludables.

Así, además de las cualidades aislantes de la madera, el aislamiento se reforzará con paneles de fibra de madera y celulosa reciclada insuflada. También se instalará un sistema de renovación de aire con recuperador de calor de la marca Siber, que ahorrará energía a la vez que mejorará la calidad del aire interior que respirarán sus habitantes. Para calentar el agua se empleará una fuente de energía de origen renovable como es la aerotermia. Para el acabado de la fachada se ha elegido mortero de silicato marca Parex aplicado sobre panel de fibra de madera de 265 kg/m2 de densidad, así como tabiques pluviales laterales.

Una de las ventajas del sistema constructivo de  House Habitat es la rapidez de ejecución. Está previsto que el edificio esté finalizado en seis meses. Antes, del 30 al 31 de mayo y del 1 al 3 de junio, la empresa catalana organizará 10 jornadas técnicas –dos sesiones por día- para que los profesionales del sector puedan conocer todos los pormenores de este proyecto.

El de Sants no es el único edificio con estructura de madera que está construyendo en la actualidad House Habitat. En el Prat de Llobregat ha iniciado las obras de una vivienda unifamiliar de tres plantas en un solar entre medianeras en pleno centro de la localidad barcelonesa. Además, todavía está reciente uno de los proyectos emblema de la empresa, el edificio de madera más alto de Barcelona, con cinco plantas en el distrito de Gracia que registra unos magníficos resultados de eficiencia energética.

Según la directiva 2010/31 de la UE sobre eficiencia energética de los edificios, en 2020 las nuevas construcciones deberán tener un consumo de energía casi nulo dos años antes en el caso de los edificios de las administraciones públicas.

La norma define un EECN (Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo) como aquel  con un nivel de eficiencia energética muy alto, donde el escaso aporte de energía que requiere ha de proceder, en muy amplia medida, de fuentes renovables.

La disposición de la UE se enmarca dentro del objetivo 20-20-20 que pretende reducir un 20% el consumo de energía primaria, minimizar un 20% las emisiones de CO2 y aumentar un 20% el empleo de renovables. El sector de la construcción es clave en el cumplimiento de esta meta,  pues  supone el 40% del consumo de energía y el 36% de emisiones de CO2.

“En House Habitat somos conscientes de los impactos medioambientales que genera el sector de la edificación y creemos que debemos comprometernos con su reducción. Por eso nuestras construcciones son de consumo casi nulo, anticipándonos de esta manera a  la entrada en vigor de la normativa”, señala Pere Linares, gerente de House Habitat.

Como empresa que apuesta por la construcción sostenible y saludable, House Habitat participará un año más en Biocultura Barcelona, la feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante de España, que tendrá lugar entre el 5 y el 8 de mayo en el Palau San Jordi.

 

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO