Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
15/09/2015 / Gisela Bühl / 1181

Bilbao acoge una Jornada para acercar los criterios de sostenibilidad a los profesionales de la construcción

El 24 de Septiembre en la Sala de Conferencias del COAVN Bizkaia se celebrará una jornada dirigida a todos los profesionales del sector de la construcción y rehabilitación de edificios (Arquitectos, Arquitectos Técnicos, prescriptores y promotores, etc.), con el fin de que puedan integrar criterios de sostenibilidad en su actividad profesional.

Esta jornada también se dirigirá a los fabricantes de materiales para la construcción, para que conozcan las herramientas de comunicación ambiental disponibles (Declaraciones ambientales de Producto), su aplicación a los esquemas de certificación de edificios y su utilización como herramienta de diferenciación dentro la estrategia de sostenibilidad de las empresas.

En los últimos años, la necesidad de establecer y aplicar criterios de sostenibilidad se ha convertido en una de las principales tendencias para el sector edificación. La construcción y el uso de los edificios son responsables del 25% de las extracciones de materiales de la corteza de la Tierra, el 30% del gasto energético y las emisiones de CO2, el 20% del consumo de agua potable y entre un 30% y un 40% de la generación de residuos sólidos, por hablar sólo de algunos de sus impactos.

Los esquemas de Certificación Ambiental de Edificios (VERDE, LEED, etc.) son la herramienta que puede servir a los profesionales del sector a medir la sostenibilidad de un edificio. Estos esquemas están despertando un gran interés entre las administraciones públicas, los técnicos del sector y los promotores privados. Actualmente existen un buen número de edificios certificados en España, no solamente en el sector terciario, sino también en el mundo de la edificación y las VPO.

Por otra parte, la aplicación de estos esquemas de certificación abre una línea de colaboración entre arquitectos, prescriptores y promotores con los fabricantes de materiales para la construcción. Solamente será posible evaluar la sostenibilidad de los edificios si se dispone de información de la sostenibilidad de los materiales. En este sentido las declaraciones ambientales de productos son el instrumento adecuado para la transferencia de esta información, ya que son elaboradas siguiendo en un formato y siguiendo una metodología reconocida internacionalmente.

La inscripción se realizará a través de la página web rellenando el formulario de inscripción:

http://www.tecnalia.com/es/servicios-tecnologicos/eventos/como-y-quien-mide-la-sostenibilidad-en-la-edificacionesquemas-de-certificacion-de-edificiosverdegbce-leed-y-productodaps.htm

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO