Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
01/06/2021 / Miguel / 1491

BuildingSMART España se incorpora al desarrollo del estándar eCOB

El capítulo español de BuildingSMART se ha incorporado recientemente al grupo de entidades que participan activamente en el desarrollo y perfeccionamiento del estándar de creación de objetos BIM eCOB.

 

BuildingSMART es una asociación internacional con capítulos nacionales cuyo principal objetivo es fomentar la eficacia en el sector de la construcción a través del uso de estándares abiertos de interoperabilidad sobre BIM, como el más conocido entre ellos: IFC.

Forman parte como asociados agentes de todo tipo relacionados con la construcción: Promotores/Inversores, Constructoras, Ingenierías, Estudios de Arquitectura, Desarrolladores de Software, Facility y Project Managers, Centros de Investigación, Fabricantes de Productos y Materiales, Universidades y Administraciones Públicas.

eCOB ha pretendido desde sus inicios ser una iniciativa de estandarización abierta y evolutiva, basada en IFC y completándolo con las aportaciones necesarias para la producción de objetos y modelos BIM que den respuesta a las necesidades de la normativa en ámbitos nacionales. Todo ello sin olvidar el rigor técnico y una estructura de la información eficiente.

 

 Abierto y de libre utilización

La incorporación de BuildingSMART al grupo de entidades que ya colaboran en el desarrollo de eCOB aportará, sin duda, un refuerzo notable a la visión de interoperabilidad e integración con IFC.  La transversalidad de sus socios es un valor de alto interés para disponer de una perspectiva amplia, pluridisciplinar, y centrada en el ciclo de vida completo de los activos.

eCOB es el primer estándar publicado en España, abierto y de libre utilización para todos los agentes del sector y permite el desarrollo de objetos en BIM en cualquier plataforma de modelado, ya sean genéricos o de marca comercial. Su uso garantiza una correcta estructura de la información y un ineludible rigor técnico para conseguir altas cotas de calidad en la aplicación de la metodología BIM.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO