Desde el primer momento se planteó diseñar la vivienda según el estándar alemán Passivhaus. Y se tomó como reto un escalón más, proyectar la 1ª vivienda certificada como Passivhaus Plus en el territorio catalán.
Diseñar con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad no implica proyectar con criterios restrictivos. No significa renunciar a muchos aspectos relacionados con la funcionalidad, la estética o la luminosidad de una vivienda. Hoy en día, las mejoras referentes a eficiencia energética se convierten en un prerrequisito básico en el momento de proyectar una vivienda.
Esta vivienda, situada en una zona de nueva construcción en la población costera de Sitges (Barcelona), tiene un consumo anual total de 28,75 kWh/m², que corresponde a un consumo medio mensual de 45€. Desde el primer momento se planteó diseñar la vivienda según el estándar alemán Passivhaus. Y se tomó como reto un escalón más, proyectar lo que ha sido la 1ª vivienda certificada como Passivhaus Plus en el territorio catalán.
A las ventajas reconocidas de elevado confort interior y baja demanda energética de una vivienda Passivhaus Classic, en el caso de la categoría Plus hay que sumar la limitación de consumo de energía primaria renovable y la generación de energía fotovoltaica.
Descripción de la vivienda
La vivienda se desarrolla en una Planta Sótano con zona de garaje e instalaciones, así como una sala de juegos iluminada con luz natural a través de un patio inglés.
La Planta Baja se relaciona directamente con el jardín y la piscina mediante un porche. Un doble espacio nos muestra la escalera que dirige a la planta primera, al mismo tiempo que vertebra la distribución de la propia planta. Despacho, baño y cocina abierta hacia el comedor-estar componen su programa funcional.
En Planta Primera, dos habitaciones con un baño compartido, y la suite principal con vestidor y baño completan la distribución de la vivienda.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO