Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
06/10/2025 / Patricia Ordiz / 159

Casas inteligentes que aprenden de sus habitantes, según DmasC Arquitectos

 

Una nueva revolución silenciosa ha llegado a las casas: viviendas inteligentes equipadas con inteligencia artificial que no solo automatizan rutinas, sino que aprenden y se adaptan a quienes las habitan. Olvidemos la imagen de la IA exclusivamente como herramienta para diseñar planos: en 2026, la arquitectura se vive desde dentro, en espacios que detectan, interpretan y anticipan necesidades cotidianas.

El hogar deja de ser un escenario estático y se convierte en un socio proactivo, capaz de ajustar ambiente, consumo y servicios según las emociones, costumbres y preferencias de sus residentes. Todo sucede en tiempo real, de forma casi invisible pero tremendamente eficaz. Así, la “casa inteligente” se transforma en el mayor avance doméstico de la década

 

¿Qué es una casa inteligente que aprende de sus habitantes?

  • Es una vivienda dotada de sensores, redes y sistemas de gestión cuya inteligencia artificial recopila y analiza hábitos, rutinas, horarios y preferencias de quienes viven allí.
  • No solo automatiza: adapta la iluminación, la climatización, la seguridad y hasta la música o el aroma ambiental según la hora, el clima, el estado de ánimo y las costumbres individuales.

 

¿Cómo funciona este sistema?

  • Sensores distribuidos por la casa detectan datos clave: presencia, temperatura, actividad, humedad, calidad del aire y movimiento.
  • Un “cerebro digital” centraliza y analiza la información, reconociendo patrones y anticipando necesidades antes de que el habitante lo pida. Por ejemplo: sube la calefacción si detecta frío antes de que llegues o atenúa las luces a la hora de dormir.
  • El control es integral y automatizado, pero también accesible desde el móvil, comandos de voz o asistentes inteligentes que interpretan el lenguaje natural.
  • Hay sistemas que incluso diferencian entre residentes y visitantes para personalizar ajustes e incrementar la seguridad, anticipando emergencias o anomalías (fugas, incendios, salud).

 

¿Qué hace por nosotros?

  • Eleva el confort doméstico de forma personalizada, aumentando la eficiencia energética y simplificando la gestión del hogar.
  • Ofrece entornos seguros y adaptados a las emociones, horarios y vida social de cada miembro de la familia.
  • Reduce y previene riesgos domésticos, mejora la salud y el bienestar, y abre paso a un hábitat que evoluciona contigo, día tras día.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO