El puente de Santa Bárbara, un viaducto medieval que conecta el casco urbano de Enciso con aldeas y enclaves turísticos, ya luce completamente rehabilitado tras las obras realizadas por la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación.
El proyecto, ejecutado por OCISA junto con Áridos Autol y con el suministro de cemento de Cemex, ha permitido frenar el deterioro de esta infraestructura histórica, especialmente afectada por filtraciones de agua y el paso del tiempo, preservando su estética medieval.
Entre las actuaciones realizadas destacan el corte y retirada de la capa de rodadura de hormigón armado, el ensillado total del puente para sustituir el relleno interior, y la incorporación de un nuevo hormigón en masa. Para ello, se utilizó el cemento Vertua® Supremo de Cemex, un material sostenible que reduce en más de un 55% las emisiones de CO2 durante su fabricación. Este cemento, con un fraguado más lento, resultó ideal para cumplir con las exigencias de una restauración histórica.
El acabado final, conseguido mediante un pavimento de hormigón estampado, combina funcionalidad y un diseño respetuoso con el entorno.
Iñaki Carmona, asesor comercial de Cemex, subrayó: “Este proyecto pone en valor una infraestructura emblemática y demuestra cómo la innovación en materiales puede adaptarse a las exigencias del patrimonio histórico, logrando un resultado excepcional en resistencia y estética”.
Además de su valor histórico y cultural, el puente de Santa Bárbara desempeña un papel fundamental en la comunicación entre Enciso y localidades como El Villar de Enciso, Poyales y Navalsaz. También facilita el acceso a puntos de interés turístico como el parque de aventuras El Barranco Perdido y yacimientos paleontológicos.
Gracias al refuerzo estructural realizado, el puente mantiene su capacidad para el paso de vehículos con una sobrecarga máxima de 12 toneladas, garantizando así su uso continuado y seguro para la comunidad y los visitantes.
Esta intervención no solo asegura la conservación de un símbolo del patrimonio local, sino que también refuerza la conectividad y el atractivo turístico de la zona.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO