El sector de Fabricantes de Productos y Materiales para la Construcción alcanzó unas ventas al exterior de 27 509 millones de euros, lo que supone un retroceso del 5,9 % respecto a 2023 y un 9,9 % menos que en 2022. Saldo Comercial: El superávit del sector se situó en 6 394 millones de euros, un 24,3 % inferior al registrado un año antes y un 9,4 % por debajo del nivel de 2021. España ocupa el cuarto lugar en la UE por aportación al saldo comercial, aunque encabeza la caída entre los principales países productores.
El informe especial estadístico sobre comercio exterior, al igual que en años anteriores, se ha diseñado, redactado y estructurado con el objetivo de dar una aproximación sobre la situación del comercio exterior del sector de la industria de materiales de construcción a lo largo de la últimos años haciendo especial hincapié en el pasado ejercicio 2024.
Ese estudio tiene dos grandes bloques. El primero, de perspectiva general, trata sobre el comportamiento de la exportacioón de los sectores representados por CEPCO, con la correspondiente aportación a la economía española y su comparativo con el mismo sector en la Unión Europea. También se señalan aquellas regiones y países del mundo donde viajan nuestros productos, en el caso de la exportación, así como los países de procedencia de los materiales para el caso de la importación. El segundo bloque, más particular, analiza sector a sector, según el desglose utilizado en nuestro informe mensual de coyuntura económica, de la evolución de su comercio exterior: exportaciones totales, saldo comercial, crecimiento anual, contribución al correspondiente sector dentro de la UE y país objetivo y origen de los materiales.
El saldo comercial que arroja la actividad de nuestro sector para el año 2024 es de 6.394 millones de euros, un 24,3% menos que el correspondiente a 2023 y un 9,4% inferior al relativo a 2021. En ese sentido, España es el cuarto país de la UE, detrás de Alemania, Italia y Polonia, en aportación al saldo comercial de su paiís. Sin embargo, dentro de estos cuatro pai?ses, es la economía que más ha descendido en aportación de saldo comercial.
Descontado el efecto precio, esto es, incremento anual del IPC, el sector ha sufrido un descenso del 8,3% de los materiales exportados durante el 2024 respecto al año anterior. Cabe recordar que las tasas anuales de precios arrojadas por el INE llegaron a alcanzar el 3,6% en Mayo de 2024, de ahi? la diferencia -entre el descenso del valor de los materiales exportados, un -5,9%, y la cantidad de material exportado, un -8,3%.
Por otra parte, las importaciones de materiales y productos para la construcción crecieron un 1,5% durante 2024, frente a al descenso relativo del -11,4% del ejercicio 2023. Sin embargo, descontado el efecto precio, o incremento IPC, la importación de materiales alcanza un descenso del -1,2%
Las cifras absolutas de exportación del ejercicio 2024, hacen que las exportaciones de nuestros productos contribuyan en un 7,2% respecto a exportacio?n total de la economía española, frente al 7,6% y el 7,9% de los años 2023 y 2022 respectivamente.
A esta participación en la exportación de la economía española, hay que añadir que ese descenso anual, del 5,9% de las exportaciones en nuestro sector durante el ejercicio del 2024, fueron de seis puntos por debajo del descenso de la exportación de la economía española con un 0,1% respecto al ejercicio anterior.
Exportación en la economía internacional
La contribución de las exportaciones españolas de nuestro sector al europeo representan un 6,2%, Cifra similar a la del ejercicio pasado, siendo España el quinto país netamente productor con mayor exportación de los últimos cinco años, detrás de Alemania, Italia, Francia y Polonia, el séptimo en términos absolutos de exportación.
Por destino económico, durante el an?o 2024, los países de la Unión Europea, objetivo de nuestros materiales son, en este orden: Francia (17,6%), Portugal (8,4%) Alemania (8,1%), Italia (6,0%), y Bélgica (3,1%). Siendo EE.UU (8,6%), Reino Unido (6,0%), Marruecos (3,9%), Me?xico (1,9%), Arabia Saudita (1,6%) y China (1,0%) los estados fuera de la UE a los que más viajan nuestros productos.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO