Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
09/10/2015 / Gisela Bühl / 1087

Cepsa se involucra en Andalucía en una investigación para desarrollar asfalto más sostenible

Cepsa está investigando en Andalucía para desarrollar "Ecoasfalto". La empresa posee dos refinerías en Andalucía, La Rábida (Palos de la Frontera Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz), y  a través de un proyecto de I+D+i financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), quieren producir un tipo de asfalto más seguro, cuya fabricación y puesta en producción requiere menos energía y, por tanto, es más sostenible ya que aprovecha subproductos de difícil gestión de sus refinerías de petróleo. El incentivo otorgado por CTA está íntegramente subvencionado por la Consejería de Economía y Conocimiento y el Ministerio de Economía y Competitividad.

Las refinerías de Cepsa, en su actividad habitual de refino y petroquímica, generan materiales de difícil gestión ambiental, en su mayoría catalizadores sólidos. Algunos de ellos pueden ser regenerados y reactivados para volver a integrarlos en la unidad de producción correspondiente y otros, cuyo agotamiento es elevado, ya no permiten ninguna reutilización.

El proyecto ‘Ecoasfaltos’, liderado por el Centro de Investigación de Cepsa y en el que participa el grupo de investigación de Tecnología y Sostenibilidad / Laboratorio de Ingeniería de la Construcción (Labic) de la Universidad de Granada, Cepsa Comercial Petróleo y las refinerías La Rábida y Gibraltar-San Roque, pretende incorporar a los asfaltos y materiales de pavimentación esos subproductos no reutilizables.

La utilización de este tipo de subproductos en las mezclas asfálticas tiene además la ventaja de que permite trabajar a temperaturas inferiores a las habituales, lo que supone un importante avance dada la tendencia actual a nivel europeo y mundial por parte de las instituciones de exigir una mejora de las condiciones laborales de los operarios que trabajan con mezclas bituminosas (asfaltos), entre las que se encuentran disminuir las temperaturas de las mezclas y las emisiones producidas.

Piecondireccion.jpgEl uso de ‘ecoasfaltos’ permitirá, además, disminuir el consumo de productos energéticos, las emisiones de gases de tipo invernadero y la proporción de partículas en suspensión.

El material podrá ser utilizado para mezclas asfálticas de baja temperatura (para carreteras) y también para otras mezclas asfálticas y sintético (utilizado habitualmente en pavimentación de garajes, carriles, bici, etc.).

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO