Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
27/10/2025 / Patricia Ordiz / 92

Certificados de Ahorro Energético (CAE): cómo beneficiarte de este incentivo

 

Si eres de los que todavía no conoce en qué consiste el Sistema CAE (Certificados de Ahorro Energético), sigue leyendo y no pierdas esta oportunidad de transformar en ingresos tus inversiones en eficiencia energética – o las de tus clientes.

 

¿En qué consiste el Sistema CAE?

De forma resumida, este sistema permite a instituciones, empresas y particulares reducir sus costes energéticos. ¿Cómo? Obteniendo ingresos por la valorización de sus ahorros en el mercado.

Para ello, existen dos tipos de actuaciones generadoras de ahorro energético: actuaciones estándar (basadas en un catálogo de fichas) y actuaciones singulares (cuando no existe una ficha pero sí la realización de un cálculo justificativo del ahorro).

 

¿Cómo funciona? Actores principales

Como todo mecanismo, necesita de una estructura y actores para que cumpliendo cada uno con su papel todo funcione correctamente.

En este caso, funciona de la siguiente manera:

  • Propietario del ahorro: la institución, empresa o particular que ha realizado una actuación de eficiencia energética y realiza un Convenio CAE con un Sujeto Delegado para el pago del incentivo, recuperando así parte de la inversión.
  • Sujeto Delegado: Actúa como intermediario técnico, legal y administrativo entre el Propietario del ahorro y el Sujeto Obligado. Se encarga de ejecutar, acreditar y registrar las actuaciones de ahorro energético en nombre de un Sujeto Obligado.
  • Sujeto Obligado: Son las comercializadoras de energía, gas y petróleo encargadas de acreditar su cumplimiento en materia de eficiencia energética mediante la adquisición de certificados que representen ahorros efectivos verificados. En la mayoría de los casos, sucede a través de un tercero (Sujeto Delegado).

 

3 beneficios claves del Sistema CAE

Por un lado, la oportunidad para empresas y usuarios de reducir sus costes operativos mediante la certificación de los proyectos de ahorro energético.

Al mismo tiempo, es una nueva forma de financiación para las inversiones en materia de eficiencia energética, compatible con ayudas públicas (excepto aquellos provenientes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética o FNEE).

Y finalmente, su validez al estar disponibles durante tres años siempre que la ejecución haya comenzado.

 

Principales fichas CAE divididas por sector

En la página web del Ministerio podrás encontrar el listado completo de fichas. No obstante, aquí se recogen las dos principales de cada sector:

Sector residencial:

  • RES010: rehabilitación de la envolvente térmica de edificios de viviendas con superficie afectada mayor del 25 %.
  • RES060: sustitución de caldera de combustión por una bomba de calor de accionamiento eléctrico.

Sector terciario:

  • TER030: sustitución del sistema de iluminación por sistema con fuentes luminosas y/o luminarias tipo LED.
  • TER050sistema de automatización y control para edificios del sector terciario.

Sector industrial:

  • IND040reemplazo de una caldera de combustión existente por una bomba de calor para procesos o calefacción.
  • IND240: implantación de variador de velocidad.

Sector agrario:

  • AGR010: instalación de pantallas térmicas en invernaderos para reducir las necesidades de calefacción.
  • AGR020: recuperación del calor del proceso de preenfriamiento de la leche para usos térmicos en la explotación ganadera.

Sector transporte:

  • TRA020: implementación de sistemas para la gestión y monitorización eficiente de flotas de vehículos.
  • TRA050: sustitución de un vehículo con motor de combustión (gasolina, diésel, GLP, gas natural) que ha estado en posesión de su titular por más de un año, por un vehículo eléctrico puro (BEV).

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO