Desde la integración visual entre puertas y paneles hasta la personalización con un toque humano, el próximo año traerá avances significativos en los espacios que habitamos. Vicaima presenta cinco tendencias que marcarán la diferencia en proyectos residenciales, hoteleros y comerciales
Espacios depurados y visualmente fluidos, donde el diseño se extiende de forma continua, definirán la
modernidad.
En este contexto, Vicaima ha desarrollado nuevas opciones de revestimientos adaptadas a las tendencias globales y a las necesidades de los profesionales. Disponibles para puertas, armarios, paneles y piezas de mobiliario, estas soluciones crean espacios cohesionados y elegantes, transmitiendo sofisticación.
Los tonos y las texturas tomarán protagonismo, respondiendo a la creciente demanda de diseños personalizados e integrados. Mocha Mousse, el Color del Año de Pantone, representa a la perfección esta tendencia. Su tonalidad cálida, inspirada en la madera natural y los materiales orgánicos, fomentará la conexión, confort y armonía de los interiores.
En una era en la que la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), desempeña un papel central en la personalización y optimización de procesos, equilibrar la innovación con la humanización será fundamental. Los espacios personalizados, que reflejan el deseo de entornos acogedores, resaltan la necesidad de un toque humano en la era digital.
Vicaima Infinity se destaca por su capacidad de crear piezas totalmente personalizables que cuentan historias únicas. Cada proyecto se convierte en una expresión de identidad, ofreciendo soluciones que responden a las necesidades más específicas de arquitectos y diseñadores. La IA seguirá impulsando la creación de conceptos decorativos mediante el análisis de patrones y preferencias, combinando la precisión tecnológica con la sensibilidad creativa de los profesionales.
A nivel práctico, las próximas innovaciones aprovecharán la IA para optimizar los procesos y mejorar la seguridad en la industria de la construcción. Mediante el análisis de datos y la identificación de patrones, la IA podrá detectar posibles problemas en equipos y sistemas de seguridad, evitando fallos y garantizando edificaciones más seguras.
Más allá del diseño y la producción, la tecnología también desempeñará un papel clave en la interacción profesional con las soluciones. Herramientas potenciadas por IA, como el chatbot Vicaima 24/7 disponible en el Reino Unido (y que se espera expandir a nuevos mercados en 2025), proporcionarán un acceso sencillo y directo a información sobre empresas, productos, novedades y proyectos, de manera interactiva y conversacional.
La creciente demanda de productos que trascienden sus funciones tradicionales será una de las principales tendencias del próximo año. Las soluciones constructivas integradas, donde líneas elegantes y materiales de alta calidad coexisten, reflejan una clara preferencia por espacios minimalistas que equilibran forma y función.
Este movimiento hacia la continuidad visual pone de relieve la importancia de cada detalle de diseño, con Portaro® - una de las marcas más icónicas de Vicaima - desempeñando un papel clave en la elevación de los entornos arquitectónicos y su adaptación a distintos conceptos. Las puertas se integrarán cada vez más con paneles y paredes en perfecta armonía, fusionándose sin esfuerzo con las estructuras circundantes. El resultado será interiores que transmiten ligereza y sofisticación, generando un impacto visual único.
Otros elementos, como los armarios, dejarán de ser simples soluciones de almacenamiento para convertirse en piezas centrales de la decoración, contribuyendo a la identidad y estética de los espacios. La atención al detalle y la sofisticación de los materiales transforman los armarios en auténticos iconos que se integran con naturalidad en cualquier ambiente.
La sostenibilidad seguirá siendo un pilar fundamental, pero tomará un papel más proactivo. Más allá de ser una opción ecológica, los productos y soluciones que combinan diseño sofisticado con una menor huella de carbono responderán de manera natural a los desafíos más exigentes. En el caso de las puertas, las soluciones Portaro® con rendimiento térmico ejemplifican esta tendencia, combinando esta capacidad con propiedades acústicas, resistencia al fuego y seguridad. Con un UD=1.2W/(m².ºC), Portaro® Térmico alcanza una clasificación A en transmitancia térmica, garantizando un excelente aislamiento y un alto rendimiento energético, sin renunciar a un diseño sofisticado que se integra perfectamente en cualquier espacio decorativo. Esto responde a la necesidad de reducir el consumo energético sin comprometer el confort ni la calidad, un rendimiento que también se encuentra en otras soluciones de Vicaima.
Además, el uso de materiales certificados por entidades como FSC® (Forest Stewardship Council®) refuerza el compromiso con prácticas ambientalmente responsables, asegurando que la elegancia del diseño tenga un impacto positivo en las generaciones futuras.
En términos generales, la sostenibilidad se integrará de manera más amplia en las soluciones del futuro. El uso de materiales de construcción ecológicos e innovadores está en aumento, con un creciente enfoque en materiales renovables, reciclables o de bajo impacto ambiental. Si bien el coste inicial de los edificios sostenibles puede ser una preocupación, esto se compensa con menores costes a lo largo de su vida útil, gracias a la reducción del consumo energético y del mantenimiento.
En un mercado en constante evolución, la innovación seguirá siendo un motor de transformación. La demanda de soluciones rápidas y eficientes impulsará el lanzamiento continuo de productos que respondan a las necesidades de diseño flexible y funcionalidad.
Se prevé un aumento en los proyectos de construcción en 2025, impulsado por factores como el crecimiento demográfico, la urbanización y la creciente necesidad de infraestructuras. La demanda de viviendas, especialmente en zonas urbanas, seguirá siendo alta, resaltando la urgencia de abordar el déficit habitacional y la creciente demanda de soluciones residenciales sostenibles y asequibles.
Según Deloitte, se espera que la industria de la construcción, tras cerrar 2024 con un crecimiento del 10%, siga expandiéndose globalmente este año, a pesar de las fluctuaciones en las tasas de interés.
Al mismo tiempo, el sector hotelero sigue siendo atractivo para los inversores, con un crecimiento significativo en proyectos centrados en la hostelería de lujo y el turismo sostenible, impulsado por la recuperación global del turismo. Se prevé que esta tendencia continúe en el nuevo año, con el Global Travel Outlook 2025 estimando un aumento del 9% en los presupuestos familiares destinados a viajes.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO