Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
02/08/2022 / Miguel / 852

Claves para hacer del jardín un espacio sostenible

Una de las opciones preferidas de los expertos de la empresa especializada en reparación y mantenimiento del hogar, HomeServe, es el riego por goteo ya que es sistema más eficaz, ahorrador e inteligente. También recomiendan la instalación de pérgolas bioclimáticas como una solución para estar frescos en el jardín a la vez que ahorramos energía. Con este sistema, la estructura se adapta a todo tipo de clima, desde la nieve o las lluvias fuertes, hasta el calor más extremo

 

Estamos viviendo un cambio de paradigma con respecto a nuestra forma de relacionarnos con el entorno. El cambio climático, la brecha digital o el desequilibro económico han puesto en evidencia la necesidad de transformación. Estos son asuntos pendientes que requieren el esfuerzo de todos, no solo a nivel macro, sino también a nivel particular parapoder resolverse y en los que podemos involucrarnos desde nuestra propia vivienda, el sitio donde pasamos la mayor parte del tiempo

Si comenzamos a generar cambios en nuestra vivienda enseguida entenderemos que si hay un lugar que debería ser sostenible por encima de todos, ese es el jardín, ya que su esencia proviene de la naturaleza y es precisamente por este motivo que nos resulta un sitio de calma en el que encontrar una pausa y recargarnos de energía. 

Por eso, los expertos de la empresa especializada en reparación y mantenimiento del hogar, HomeServe nos ofrecen claves para que seamos parte del cambio haciendo de nuestro jardín un lugar sostenible y conseguir así nuestro pequeño espacio en el que estar en sintonía con el entorno y en contacto con la naturaleza.

Así, una de las opciones preferidas de los expertos es cuidar de nuestras plantas sin desperdiciar recursos y la mejor opción para conseguirlo es el riego por goteo. “Se trata del sistema más eficaz, ahorrador e inteligente que podemos instalar entre las plantas para ayudar a mantener nuestra flora en perfecto estado con un mejor aprovechamiento del agua”, explican.

Por otro lado, nos aconsejan tener en cuenta todas las opciones de domótica para controlar el riego como una solución cómoda en la que no desperdiciamos el agua y que nos asegura que las plantas no quedarán desatendidas en ningún momento. “Existen diferentes opciones de riego inteligente que se pueden controlar mediante aplicaciones de móvil, por ejemplo, y que podemos programas aun estando fuera de casa. Es cuestión de estudiarlas y elegir la que más se adapte a nosotros”, señalan.

 

Otras opcopnes sostenibles

Si queremos contar con un entarimado o aportar un toque diferente a las paredes, los expertos nos aconsejan decantarnos por la madera ecológica, ya que, además de ser sostenible, se adapta a cualquier estilo y nunca pasa de moda. Este material puede llegar a ser muy duradero dependiendo del tipo de árbol y del corte; y su mantenimiento no es tan difícil como parece, “basta con tener lo materiales adecuados que son barniz y pintura de calidad”, destacan. Sin embargo, advierten que, si queremos que nuestro jardín sea sostenible, la madera debe serlo también y, por esto, su origen debe estar certificado y ser responsable con el crecimiento del planeta.

En cuanto a la iluminación, que es tan necesaria para aprovechar nuestro jardín a cualquier hora del día, los expertos proponen colocar focos solares, que son lámparas de iluminación exterior que no necesitan cables ni instalación, lo que las hace portátiles. A su vez, aprovechan la radiación del sol para cargar sus baterías a través de placas fotovoltaica. Eso hace que no suponga ningún gasto adicional en la factura de la luz y ahorran energía haciendo de esta la alternativa más respetuosa con el medio ambiente. Para adquirir este tipo de luminarias lo más recomendable es consultar con un experto para que nos ayude a elegir en función de la intensidad que necesitemos y la ubicación para conseguir crear un ambiente cómodo y agradable.

Por último, los expertos nos hablan de pérgolas bioclimáticas como una solución para estar frescos en el jardín a la vez que ahorramos energía. Estas pérgolas se llaman así porque son capaces de adaptarse al clima que sea, aguantan lluvias, nevadas, viento y el sol intenso del verano. Esto se debe a que sus lamas orientables de aluminio se abren y se cierran dependiendo de las necesidades puntuales del clima.

Con las pérgolas bioclimáticas, la temperatura se maneja de forma natural, lo que permite economizar el consumo y reducir el uso de otros sistemas de climatización que pueden ser contaminantes para el medio ambiente. “Con este sistema todo son ventajas y se está convirtiendo ya en una de las primeras opciones del mercado para mantener bien protegido nuestro espacio durante todo el año”, explican.

Y, sobre todo, recuerdan los beneficios y ahorros en consumo eléctrico que conlleva la instalación de placas solares en la vivienda, ya sea para instalaciones que tengamos en el jardín como en el resto de la casa. 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO