La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT FICA acaban de aprobar un pionero “Protocolo de actuación en el sector de la construcción ante los fenómenos meteorológicos adversos relacionados con las altas temperaturas”.
El objeto de este documento es establecer las actuaciones necesarias para ejecutar los trabajos en obra frente a los golpes de calor.
“Establece las actuaciones y pautas de prevención de riesgos laborales necesarias para ejecutar los trabajos cuando se dé la concurrencia de riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos derivados de temperaturas altas extremas”; es decir, cuando la exposición laboral al calor pueda causar graves alteraciones en la salud de las personas trabajadoras.
Considerado un “hito para la prevención de riesgos del sector”, este protocolo, fechado el 4 de julio de 2023, será de aplicación indefinida en las obras de construcción, lugares de trabajo al aire libre y en los espacios de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados ante el riesgo de exposición a altas temperaturas.
El documento recomienda desde pautas alimentarias, hasta la vestimenta adecuada o un horario adaptado a las condiciones meteorológicas. También proponen que exista Una persona responsable de la obra que consulte diariamente las previsiones meteorológicas, informándose sobre las temperaturas previstas y los niveles de extremos térmicos, para planificar el trabajo diario y adoptar las medidas preventivas adecuadas para evitar o minimizar el riesgo para los trabajadores.
También está previsto que se imparten charlas informativas de este protocolo y de la sintomatología de un golpe de calor.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO