Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
02/03/2022 / Miguel / 691

Cómo obtener el Certificado Energético para una vivenda,según Casavo

Según apuntan los informes, aproximadamente el 75% del parque inmobiliario de la Unión Europea es ineficiente desde el punto de vista energético. En el marco de su compromiso para la sostenibilidad del sector inmobiliario, Casavo ha presentado su guía didáctica sobre el certificado de eficiencia energética.

 

Este viernes 5 de marzo de 2022 se conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética, un evento que persigue fomentar el uso razonable y sostenible de la energía por parte de los hogares españoles. Tal y como apuntan los últimos informes, aproximadamente el 75% del parque inmobiliario de la Unión Europea es ineficiente desde el punto de vista energético. En línea con esta problemática, Casavo continúa reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, introduciendo cambios cualitativos en las viviendas que adquiere en ciudades como Madrid y Barcelona.

En este marco, Casavo, la plataforma digital para el mercado residencial que está rediseñando la experiencia de comprar y vender casas en Europa, te explica, paso a paso, todo lo que debes saber para solicitar este documento, necesario en el momento de comprar y vender una vivienda. Así, la empresa tiene como principal objetivo renovar el parque inmobiliario de las ciudades en las que opera, para seguir contribuyendo a aumentar hasta en un 60% la eficiencia energética de los inmuebles que adquiere.

 

¿En qué consiste el certificado energético?

Desde 2013, el conocido como certificado energético es un documento en el que se detalla la eficiencia energética de un edificio o parte de este. El objetivo es que los futuros propietarios o inquilinos puedan comprobar los valores de referencia que permitan valorar la eficiencia energética de un edificio, con una validez de 10 años. Esta certificación dispone de una escala que va de la A a la G, siendo A la calificación más eficiente, y G, la menos eficiente.

Asimismo, es necesario destacar que los pisos en fincas con una antigüedad superior a 30 años pueden obtener como máximo una calificación “D”, por lo que no sería posible su mejora hasta la certificación más eficiente.

Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el 84% de las viviendas con etiquetado energético en España están en los tres últimos puestos de la tabla, con letras E, F y G. Asimismo, si nos centramos en el caso concreto de Madrid, tan solo 937 de los más de 500.000 registrados en consumo de edificios existentes alcanza la letra A.

 

Solicitud del certificado, un proceso sencillo

 

Si bien es cierto que la certificación energética es un documento especialmente importante para trabajar en la construcción de un parque inmobiliario más sostenible, desde Casavo sostienen que es importante aclarar que se trata de un documento informativo y no vinculante, por lo que su obtención no acarrea ninguna consecuencia para los propietarios de viviendas.

En este sentido, lejos de los largos trámites que tradicionalmente se requerían para la solicitud de este tipo de documentos, Casavo se encarga de todo el papeleo y gestión de este y otros documentos. Ahorrando el tiempo que implican las gestiones necesarias a la hora de vender un inmueble, Casavo se encarga de todo el proceso, desde contactar con un ingeniero, arquitecto o técnico autorizado para expedir este tipo de certificados, hasta la emisión del certificado energético de la vivienda, facilitando así su venta.

 

¿Cuánto cuesta el certificado energético?

El precio del certificado oscila entre los 50 € y los 300 €, en función del tipo de vivienda, su superficie o la ubicación en la que se encuentra. La tramitación está a cargo del propietario y desde Casavo recomiendan gestionarlo siempre, ya que no disponer de este al momento de vender una vivienda, puede conllevar una multa de entre 300 € y 6.000€. Sanción que, sin duda, podría superar ampliamente el costo de la certificación.

A pesar de que el precio de tramitación suele ser e los propietarios de viviendas, desde Casavo recomiendan abonarlo, ya que no disponer de él en el momento de vender o alquilar una vivienda puede conllevar una multa de entre 300 € y 6.000€. Sanción que, sin duda, supera al precio del certificado, que oscila entre los 50 € y los 300 €, en función del tipo de vivienda, su superficie o la ubicación en la que se encuentra.

“Con el paso de los años, la sostenibilidad ha ido ganando peso en la sociedad. Ahora, tras la pandemia, hemos tomado más conciencia que nunca de la necesidad de consumir energía de la forma más eficiente posible, para lograr la construcción de ciudades más sostenibles”,explica Francisco Sierra, Director General de Casavo en España y Portugal. “Por todo ello, en Casavo hemos decidido lanzar un manual que convierta un proceso ‘a priori’ complejo como es la obtención del certificado energético, en algo accesible y, sobre todo, comprensible por todo el mundo”.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO