Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
08/09/2023 / Nerea Díaz-Maroto / 777

El costo de la construcción de nuevas viviendas experimenta una subida del 11,5% en la eurozona

El índice de precios de la producción en el sector de la construcción, publicado por Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea, revela que el costo de la construcción de nuevas viviendas en la eurozona experimentó un aumento excepcional del 11,5% durante el pasado año, marcando un ritmo de crecimiento sin precedentes.

La construcción de viviendas en la eurozona está enfrentando un período desafiante, con una caída en la actividad constructora que se está produciendo al ritmo más rápido desde el inicio de la pandemia. Según los expertos, esto se debe en gran parte a la subida de los tipos de interés y a la inflación en alza, factores que han tenido un impacto significativo en la industria de la construcción.

El aumento de los costos de financiación, resultado de un alza sin precedentes en los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo el año pasado, ha afectado la demanda de nuevas hipotecas y ha contribuido a una disminución de los precios de la vivienda. Además, se ha sumado a una mayor inflación, lo que ha elevado abruptamente el costo de construcción de nuevas viviendas.

Según una encuesta destacada, la construcción de viviendas ha disminuido al ritmo más rápido desde abril de 2020, y la construcción comercial y la actividad en infraestructuras también han experimentado una disminución, aunque a un ritmo más lento. Alemania ha experimentado una disminución más pronunciada en la construcción de viviendas, pero Francia e Italia también han registrado caídas.

"La inflación está incrementando los precios de los materiales y de la mano de obra, lo que, junto a la necesidad de construir viviendas más sostenibles, está encareciendo el precio final de los activos inmobiliarios. Por otra parte, la subida de tipos y, peor aún, la incertidumbre acerca de hasta donde llegarán, junto a las restricciones bancarias en la concesión de préstamos, por miedo a la morosidad, penaliza la contratación de hipotecas", explica Juan Carlos Higueras, doctor en economía y profesor de EAE Business School. 

La caída en la actividad constructora, que representa aproximadamente el 9% de la producción de la eurozona, plantea preocupaciones adicionales sobre las perspectivas económicas en la región, con el riesgo de una contracción en la segunda mitad del año.

La encuesta PMI también revela que los nuevos pedidos en el sector de la construcción han disminuido durante diecisiete meses consecutivos, aunque la disminución fue menos pronunciada en agosto. Los precios de los insumos aumentaron a un ritmo ligeramente superior, pero aún por debajo del promedio a largo plazo, mientras que los plazos de entrega continuaron disminuyendo.

Además, las empresas constructoras han reducido los puestos de trabajo por sexto mes consecutivo en agosto, a un ritmo más rápido que en julio, lo que refleja una caída sostenida en la confianza en las perspectivas para el próximo año.

"Esta situación se va a prolongar durante varios trimestres hasta que los tipos de interés comiencen una senda bajista, algo que solo ocurrirá cuando los niveles de inflación se sitúen cercanos al objetivo del BCE", añade Higueras.

De esta forma, el aumento de los costos de financiación está teniendo un impacto significativo en la construcción y el mercado de viviendas en la eurozona. Esta situación plantea desafíos importantes para la industria y también tiene implicaciones en la economía en general.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO