Covestro ha celebrado una mesa redonda en sus instalaciones de Barcelona (Zona Franca) para abordar las últimas tendencias y desafíos en sostenibilidad en la industria química, enfocándose en el sector de recubrimientos y adhesivos. La jornada, organizada bajo el título Conozca el camino hacia la circularidad en los recubrimientos, ha congregado un público de destacados expertos, trabajadores, clientes y colaboradores de la empresa. El encuentro ha contado con la participación de relevantes perfiles, como Fernando Prieto, director del Observatorio de la Sostenibilidad, quien ha ofrecido una visión amplia sobre las tendencias globales, los desafíos y las regulaciones en torno a la sostenibilidad en la industria química.
“Desde el Observatorio de la Sostenibilidad intentamos no solo medir, sino también aportar soluciones a los grandes retos que tenemos planteados en este momento, tanto en relación con el cambio climático, como la reducción de las sustancias tóxicas o incluso la ocupación del territorio o las energías renovables, para conseguir un futuro sostenible para todos”, ha destacado Prieto, subrayando la importancia de la innovación de la industria química para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
También ha intervenido Carlos Molina, experto en innovación de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), quien ha compartido la perspectiva de la industria sobre los retos y oportunidades de avanzar hacia un modelo de negocio circular. Carlos Molina ha apuntado: “Suschem, como plataformatecnológica y de innovación de química sostenible fomenta la colaboración entre diferentes entidades para la solución de los retos que se nos plantea el futuro”, señalando que el cambio hacia la circularidad requiere tanto de innovación como de nuevas alianzas dentro de la industria. La mesa redonda ha concluido con la presentación de Elisabeth Vogelsang, experta en sostenibilidad de Covestro, quien ha dado a conocer las soluciones de la empresa para ayudar a otras compañías a cumplir sus objetivos de sostenibilidad en el ámbito de recubrimientos y adhesivos.
La directiva ha destacado el compromiso de Covestro con la economía circular y la neutralidad climática y ha aprovechado para destacar el impacto que los esfuerzos de reducción de emisiones de Covestro tiene en sus clientes: “Las emisiones de alcance 3 pueden llegar a representar hasta el 90% de las emisiones de nuestros clientes. Por este motivo, cualquier reducción de emisiones en la producción de nuestros materiales, sea del alcance que sea, representa una reducción en las emisiones de alcance 3 en nuestros clientes y tiene un importante impacto en sus objetivos climáticos.” El debate, donde también se han fijado los pasos necesarios para conseguir una economía circular, ha sido procedido por una visita guiada de todos los asistentes a la planta de la unidad de negocio de Coatings and Adhsives de Covestro en Barcelona.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO