El 29 de noviembre, la revista Ecoconstrucción llevó a cabo un webinar centrado en las últimas innovaciones en el campo de la reforma y rehabilitación de viviendas. Bajo el tema "Reformas y Rehabilitación", expertos en construcción sostenible y eficiencia energética ofrecieron una inmersión profunda en aspectos cruciales, desde aislamiento e iluminación hasta eficiencia energética e instalaciones eléctricas.
En este evento virtual, se exploraron estrategias para optimizar el aislamiento de edificios y reducir la pérdida de energía. Fernando Prieto, Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), compartió datos esenciales del sector: "Los trabajadores del sector son el 70% asalariados, el 30% restante son autónomos." Además, comentó la evolución de la creación de empresas del sector: "Desde el 2005 ha habido un proceso de bajada y subida de las empresas de construcción. En 2005 había 236.862, dato que descendió a 104.077 en 2014. Sin embargo, en 2022 hubo un ligero ascenso alcanzando las 136.183 empresas".
Pedro de Manuel, Jefe de Ventas de La Escandella, ha presentado una revolucionaria contribución al sector de la energía solar con el último avance de la compañía, el Sistema Solar Fotovoltaico Volt: "Este sistema se fusiona con las tejas tradicionales de La Escandella, combinando funcionalidad y belleza mientras generan energía limpia y renovable sin comprometer la estética de la construcción". Diseñado para integrarse completamente en la cubierta de los edificios, este sistema no solo abraza la eficiencia en la captura de energía solar, sino que también aporta una estética moderna y sin necesidad de mantenimiento.
Durante su intervención, Pedro de Manuel subrayó también la importancia de las cubiertas ventiladas: "Siempre recomendamos que la instalación de cubiertas se realice en una cubierta ventilada, para favorecer la eficiencia de la misma." Además, proporcionó información sobre el aprovechamiento de las cubiertas para el autoconsumo: "En el tema fotovoltaico, aprovechamos la propia cubierta para captar energía con la incidencia de la pendiente del tejado."
Por otro lado, Rafa Bravo, Research and Development Manager en Confort y Salud en Orkli S.Coop, ha presentado las innovadoras soluciones para reformas y rehabilitación de viviendas. Durante su ponencia, desveló las últimas tendencias que abordan de manera integral las necesidades de climatización y agua caliente sanitaria en el entorno doméstico: "El suelo radiante y refrescante es una solución que proporciona confort térmico de alta eficiencia, tanto para calefacción como para refrigeración, aprovechando la infraestructura del suelo". Además, Bravo ha incidido en las soluciones presentadas y su impacto en la transformación de hogares hacia un enfoque más inteligente, eficiente y sostenible: "Disponemos de un sistema todo en uno orientado a Passivhaus. Este sistema es una solución integral diseñada según los estándares de Passivhaus, ofreciendo eficiencia energética y sostenibilidad en una única plataforma".
Por su parte, Alberto Gutiérrez Palomino, Coordinador de Programas Electricians & Home Builders de Schneider Electric, compartió perspectivas optimistas: "Ahora mismo, con lo que tenemos entre nuestras manos, podemos reducir hasta el 70% de las emisiones de CO2 utilizando las tecnologías actuales." También ha compartido su experiencia en rehabilitación eficiente destinada a convertir un hogar convencional en un espacio conectado: "La clave esta en pasar de una instalación convencional a una instalación de vivienda conectada, añadiendo mejoras para el ahorro energético y respetando el cableado inicial de distribución eléctrica, intentando minimizar el coste y facilitando la instalación a todo tipo de profesionales."
Marta Blazejewicz, Técnico de Prescripción Zona Centro Saint-Gobain, nos ha hecho de guía en una exploración detallada de los retos y oportunidades vinculados a una rehabilitación exitosa. Bajo la dirección de Saint-Gobain España, Marta desvelará aspectos clave relacionados con soluciones técnicas, implicaciones económicas, sociales y ambientales: "Siempre hay que empezar por la envolvente. Juega un papel claro en los edificios y contribuye a la reducción de la demanda energética del edificio." Gracias a Marta conocimos de primera mano los últimos desarrollos de soluciones constructivas en materia de sostenibilidad y de "respeto hacia el patrimonio y valor arquitectónico de edificios existentes, así como la importancia y el papel de la envolvente térmica en la reducción de la demanda energética del edificio y el aumento del confort de sus habitantes".
Además de las presentaciones, el webinar incluyó sesiones interactivas de preguntas y respuestas, brindando a los asistentes la oportunidad de obtener respuestas directas a sus dudas e inquietudes.
En resumen, el webinar de Ecoconstrucción proporcionó una visión integral de las últimas tendencias y tecnologías en reformas y rehabilitación, reafirmando el compromiso del sector con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Os invitamos a ver cada una de las ponencias en el siguiente enlace.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO