La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, que ya cuenta con 820 empresas, celebra un año más el Día Internacional de la Energía, reivindicando la doble oportunidad que supone para España aumentar la electrificación de nuestra economía a través de fuentes renovables, en general, y de energía solar, en particular.
“Un año más, queremos aprovechar el Día Internacional de la Energía para explicar que, a través del aumento de la electrificación de nuestra economía, ponemos solución a un doble desafío: combatir problemas socioeconómicos estructurales que afectan a nuestro país, como la despoblación, y poner freno a la emergencia climática”, ha explicado José Donoso, director general de UNEF.
Por ello, la asociación sectorial ha recopilado los 10 datos que evidencian la capacidad de transformar España que tiene el sector de la energía solar:
Un año más, la ONU ha aprovechado este día para recordar que, en la actualidad, 675 millones de personas viven sin acceso a la electricidad; estando cuatro de cada cinco de ellas en el África subsahariana. Además, la organización internacional ha querido poner de manifiesto que las fuentes de generación renovable son una herramienta clave para revertir esta situación, destacando la capacidad que tiene la “energía fotovoltaica de revertir estas ratios gracias a lo flexible y económico que supone su implementación”.
“La conexión entre energía fotovoltaica, desarrollo socioeconómico y sostenibilidad ambiental es crucial para abordar los problemas a los que se enfrentan las comunidades vulnerables en todo el mundo. Desde UNEF somos muy conscientes de que la oportunidad que supone la energía solar en España puede generar un efecto demostración para países en vías de desarrollo. Tenemos una doble oportunidad, pero también una gran responsabilidad. El mundo nos está mirando”, ha recordado Donoso.
Por su parte, la ONU ha recordado en el contexto del Día Internacional de la Energía que la mayor amenaza para la biodiversidad es la emergencia climática y que, para combatirla, las energías renovables son una de las mejores herramientas que existen. “Los proyectos de energía solar son una oportunidad para la renaturalización y la conservación de la biodiversidad en nuestro país. Si se gestionan bien, pueden convertirse en auténticas reservas de la naturaleza. La energía solar actúa como fuente de sustitución de los combustibles fósiles y el terreno en el que se ubican los proyectos queda libre de la actividad humana durante, al menos, 30 años”, ha recordado José Donoso.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO