La firma española especializada en suelos de madera y mobiliario de autor, Jesús del Ser presenta la última gran tendencia que transformará los espacios interiores en los próximos años: la incorporación de composiciones geométricas en los suelos de madera. La gerente y diseñadora, Nuria del Ser, nos explica cómo la disposición de los tablones de madera, ahora adoptan composiciones hexagonales u octogonales para un acabado de distinción y originalidad, a partes iguales. También nos desvela otras claves que pisarán fuerte en 2026.
La madera ha sido siempre un material noble e indispensable en la arquitectura y el diseño de interiores, aportando calidez y atemporalidad. Sin embargo, ahora lo hace con un giro creativo y audaz.
La firma Jesús del Ser, reconocida por su enfoque artesanal y de autor en suelos y mobiliario de madera, señala una clara evolución en el diseño de interiores: la incorporación de patrones geométricos —hexagonales, octogonales y otras composiciones innovadoras— que aportan sofisticación, dinamismo y un sello de originalidad en los ambientes.
Desde su amplia experiencia, conocimiento y talento como diseñadora y asesora en suelos de madera, Nuria del Ser, explica: “Durante años, los suelos de madera se han dispuesto de forma lineal o en espiga, pero ahora los clientes demandan un paso más allá. La geometría entra en escena para crear superficies únicas, donde el dibujo del suelo se convierte en protagonista.. El resultado es un suelo que no solo reviste, sino que decora y transforma el espacio.”
Geometría como nuevo lenguaje estético
Las composiciones geométricas en madera permiten reinterpretar los espacios con una mirada fresca. Los diseños hexagonales u octogonales aportan un juego visual inesperado y abren nuevas posibilidades para delimitar zonas, enmarcar ambientes o crear sensaciones de movimiento en interiores residenciales o comerciales.
Además, la tendencia no se limita a la forma: los acabados adquieren relevancia propia. La combinación de tonalidades naturales con matices más oscuros o tratamientos de superficie que realzan la textura de la madera refuerzan la exclusividad de cada proyecto.
Otras claves que pisarán fuerte en 2026
Jesús del Ser no solo se limita a desvelar el dominio de la geometría, sino que también arroja luz sobre otras tendencias que pisarán fuerte en 2026 y que ya están implementando en sus proyectos más vanguardistas:
1. Paletas de color cálidas y terrosas: Los tonos de madera más populares se moverán entre los castaños profundos, los robles ahumados y los grises térreos. Estos colores buscan crear atmósferas envolventes, acogedoras y que inviten a la calma.
2. Maderas con carácter y veta expresiva: Vuelven con fuerza las maderas con vetas marcadas y nudos visibles, que enfatizan la autenticidad y la conexión con la naturaleza. Se priorizan los acabados aceitados y naturales que realzan la textura, en lugar de los barnices brillantes.
3. El retorno del formato largo y ancho: Aunque la geometría manda en los diseños artísticos, en las disposiciones lineales se imponen los tablones extra largos y anchos, que minimizan las juntas y crean una sensación de continuidad, amplitud y lujo sobrio en los espacios.
4. Combinación de materiales: La madera se atreve a mezclarse. La tendencia más chic será la integración de las piezas de madera con elementos de mármol, cerámica o metales (como latón o cobre) dentro del mismo patrón geométrico, especialmente en zonas de transición como entradas o pasillos.
Una visión de autor en el diseño de interiores
Jesús del Ser se ha consolidado como una firma de referencia en la creación de suelos y mobiliario en madera que conjugan artesanía, innovación y diseño contemporáneo. Con una trayectoria que une tradición familiar y vanguardia creativa, la marca reafirma su compromiso con ofrecer propuestas que marcan tendencia y que se convierten en sello de distinción en cada proyecto.
“Nuestra filosofía siempre ha sido innovar desde la materia prima más noble: la madera. Hoy, la geometría es el vehículo que nos permite dar un paso más allá en la personalización y sofisticación de los suelos”, concluye Nuria del Ser.
Con una larga trayectoria y un conocimiento profundo del sector, Nuria del Ser se ha consolidado como una de las grandes expertas en suelos de madera en España. Son numerosos los interioristas y arquitectos que acuden a ella en busca de asesoramiento, tanto para la composición y el diseño de suelos como para la selección de mobiliario en madera. Su capacidad para unir la tradición artesanal con una mirada innovadora la ha convertido en una figura de referencia en el mundo del interiorismo.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO