Ecohouse, empresa navarra especializada en construcción pasiva o de consumo de energía casi nulo con estructura de madera y materiales ecológicos, anuncia que participa de forma activa en la 8ª Conferencia PEP, que ha empezado hoy en Pamplona. La firma cuenta allí con un stand y participa en el ciclo de charlas divulgativas abiertas al público a través de Alfonso Perkaz, director de Ecohouse.Él hablará sobre passivhaus y la construcción en madera (Viernes, 4 -18.30 horas), con ejemplos de proyectos que está desarrollando la constructora navarra, como la vivienda unifamiliar de Azoz, actualmente en proceso de certificación.
Actualmente Ecohouse está llevando a cabo las obras de un proyecto pionero en Navarra: el edificio dotacional construido en madera y de consumo casi nulo en Mendillorri, el primer nZEB (nearly Zero Energy Building) de Navarra, impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona y adjudicado a Ecohouse junto a Egoín y ByE arquitectos.
El nuevo edificio, con estructura de madera contralaminada, consta de 290 metros cuadrados de superficie y se ejecutará en solo dos meses y medio. La planta baja acogerá tres aulas de uso múltiples, mientras que la superior servirá para que los gigantes del barrio puedan ensayar.
Este proyecto pone de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento pamplonés con la eficiencia energética, adelantándose así a la aplicación de la directiva 2010/31 de la Unión Europea que, a partir del 31 de diciembre de 2018, obligará a que los nuevos edificios de propiedad o uso público sean de consumo de energía casi nulo; mientras que a partir de la misma fecha de 2020 también tendrán que serlo todas las nuevas construcciones de titularidad privada.
Esta disposición comunitaria se enmarca dentro del objetivo europeo 20-20-20, que persigue reducir un 20% el consumo de energía primarias, disminuir un 20% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y aumentar un 20% el empleo de renovables. En la misma se define un edificio de consumo casi nulo como aquel que tiene un nivel de eficiencia energética muy alto. Además, la cantidad casi nula o muy baja de energía que requiera ha de cubrirse, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables.
El edificio dotacional construido en madera y de consumo casi nulo en Mendillorri, tendrá certificación energética A. Su demanda total de calefacción y refrigeración será inferior a los 15 Kwh por metro cuadrado y año, mientras que el consumo de energía primaria no superará los 120 Kwh, como establece el passivhaus. En línea con el estándar de origen alemán, está previsto realizar las pruebas de blower door para cumplir con la exigencia de hermeticidad del (máximo 0,6 renovaciones de aire/hora). De este modo, posibilitará ahorrar hasta un 90% en la factura de suministros energéticos.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO