Suscribirse al Boletín
Marzo - Abril 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
20/04/2016 / Gisela Bühl / 4085

El aislamiento térmico correcto permite una reducción del 60% del consumo energético en los hoteles

Un hotel rehabilitado energéticamente puede llegar a consumir hasta un 60% menos de energía, según Danosa, que se hace así eco de los datos publicados por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Esto significa que un hotel español tipo de cuatro estrellas y 250 habitaciones con una ocupación media del 50% y que tiene una demanda anual de energía para climatización equivalente a 75.000 euros, puede reducirla hasta los 30.000 euros.

Los negocios hoteleros tienen una intensa actividad energética, ya que buena parte de su factura proviene del gasto asociado a climatización, que puede llegar a suponer alrededor del 30% del total del gasto en energía, según el ITH, lo que representa la segunda partida de gasto de estos  establecimientos, por detrás de las nóminas de los empleados.

Para ahorrar en energía es imprescindible actuar sobre ‘la piel del edificio’, tal y como recomienda Danosa, es decir, sobre su  cubierta, fachadas y suelo, instalando un sistema de aislamiento que permita reducir las principales pérdidas térmicas a través  de esa piel envolvente del edificio, que pueden representar hasta un 60% de las pérdidas totales por transmisión (incluyendo además las ventanas) e infiltraciones de aire.

Todo este gasto innecesario es consecuencia de que la inmensa mayoría de hoteles no están acogidos al Código Técnico de Edificación (CTE) del año 2013, que marca las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios para potenciar el  ahorro de energía y, además, cumplir los compromisos y obligaciones para con la Unión Europea, dado el horizonte ya muy  cercano, en 2020, de los edificios de consumo casi nulo de energía.

Por otro lado, este derroche energético no sólo tiene consecuencias económicas, sino que también pasa factura al medio  ambiente, ya que la producción de energía y su uso es responsable de la mayoría de las emisiones de CO2, además  de otros contaminantes.

Danosa también resalta que además del aislamiento térmico el 80% de los inmuebles españoles no cuenta tampoco con un aislamiento acústico adecuado, ya que hasta 2009 no tenían que incluir este criterio para su construcción. El ruido no solo es molesto, sino que  también es perjudicial para la salud.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO