El prestigioso arquitecto Luis de Garrido imparte el 23 de noviembre en Valencia una conferencia con el título: “El Futuro de la Humanidad. Ciudades y Arquitectura en el año 2030 - 2050 – 2100”.
En la Conferencia se analizan las actuales tendencias sociales, económicas, políticas y medioambientales, y se muestran diferentes escenarios que presumiblemente tendrá nuestra sociedad en las próximas décadas. El análisis tiene en cuenta posibles puntos de inflexión relacionados con amenazas biológicas, hambrunas, adelantos tecnológicos, inteligencia artificial, y posibles forzados cambios del sistema de valores humanos.
Como consecuencia se analizan eventuales escenarios futuros en el caso de no tomar ya medidas, y posibles escenarios futuros alternativos que podríamos tener si en la actualidad adoptáramos unos nuevos hábitos de vida y un nuevo sistema de valores.
En este sentido se muestran las características más importantes que necesariamente deberían tener tanto la arquitectura como el nuevo sistema de ciudades del futuro, con el fin de lograr un entorno adecuado que permita y facilite la correcta evolución y trascendencia del ser humano.
Entre muchas otras cosas, en la conferencia Luis De Garrido pronostica la crisis económica de América, que comenzará según su opinión en el mes de agosto del 2016, de forma paralela en Brasil y México, y se prolongará más de 15 años, y de la cual apenas se salvarán Perú y Chile.
Según su punto de vista, esta crisis tendrá una repercusión mundial progresiva. Del mismo modo, y de forma general, Luis De Garrido prevé el paulatino ocaso de la sociedad industrial basada en el petróleo y el nacimiento de una nueva era pre-industrial basada en el carbón, con la consiguiente reducción de los estándares de vida y el estado del bienestar.
Para Luis de Garrido este ocaso comenzará en el 2050 y se prolongará lenta y agónicamente hasta el 2100, año en el cual la biomasa presumiblemente empezará a sustituir al carbón. El uso de las energías renovables se incrementará muy lentamente en este tiempo, pero según el arquitecto no serán una fuente importante en el consumo humano.
Sin embargo considera que la única excepción es la energía geotérmica, que se incrementará de forma paulatina, diferenciando los países socialmente y políticamente más avanzados del resto. La población mundial seguirá aumentando hasta el año 2050, más o menos y a partir de entonces se incrementarán los conflictos ecológicos y el acceso al agua y recursos básicos, lo que generará hambrunas generalizadas... y la población comenzará a reducirse drásticamente hasta el año 2100....... Es previsible que para este año la población humana sea sustancialmente inferior a la actual.
Al final de la conferencia se analizan con detalle diferentes proyectos urbanísticos y arquitectónicos de Luis de Garrido, tales como
Biotecnópolis, Ecópolis-Valencia, Ecópolis Bogotá, El Rodeo Eco-City, Happy City, Cataluña 2200, Torres Eco-House, Mariposa Eco-House, R4House, Beardon Eco-House, Ramat Eco-House, Carolina Eco-House
FEMEVAL
Avda. Blasco Ibañez 127, Salón de Actos
Lunes 23 de noviembre 2015, 18:00 horas
Ciudades y Arquitectura en el año 2030 - 2050 - 2100?
Entrada gratuita
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO