Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
11/12/2015 / Gisela Bühl / 1341

El Clúster de la Pizarra de Galicia quiere combatir el polvo de sílice en el sector

Más de medio centenar de empresarios del sector de la pizarra, representantes de sindicatos, arquitectos y aparejadores, se han dado cita, en la sede de la Confederación Empresarial de Ourense (CEO), para asistir a las Jornadas Técnicas “Minorización de los índices de polvo de sílice en el sector de la pizarra” y “Ventajas de las cubiertas inclinadas y de las fachadas ventiladas, construidas con pizarras superpuestas”, organizadas por el Clúster de la Pizarra de Galicia.

Las jornadas han sido inauguradas por el director xeral de Enerxía e Minas de la Xunta de Galicia, Ángel Bernardo Tahoces; el vicepresidente de la Diputación Provincial de Ourense, Rosendo L. Fernández; el presidente de la Federación Galega de Municipios y Provincias (FEGAMP) y alcalde de O Barco de Valdeorras; Alfredo García; el vicepresidente de la CEO, José Manuel Díaz Barreiros; y el gerente del Clúster de la Pizarra de Galicia, Severino González. Durante el acto, han destacado la importante colaboración establecida entre empresarios, sindicatos, los organismos de referencia en el campo de salud laboral (Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral –ISSGA- y el Instituto Nacional de Silicosis –INS-) y la Administración para trabajar de forma conjunta en un futuro del sector de la pizarra sin silicosis mediante la puesta en marcha de medidas orientadas a disminuir los niveles de polvo de sílice en sus instalaciones y, de ese modo, garantizar espacios de trabajo seguros y saludables para los empleados. Asimismo, pusieron en valor a la industria pizarrera, que representa cerca del 10% del PIB de la provincia de Ourense y emplea a 2.400 personas.

Fernando López González-Mesones, ingeniero de Minas y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, ha presentado la guía “Ventajas de las cubiertas inclinadas y de las fachadas ventiladas, construidas con pizarras superpuestas”, editada por el Clúster de la Pizarra de Galicia, en colaboración con la Xunta de Galicia. La nueva publicación, que se promocionará entre arquitectos y aparejadores de toda España, destaca el valor estético de la pizarra, así como su durabilidad y versatilidad como material constructivo, ya no solamente en su uso en cubiertas, sino promocionando su utilización entre los prescriptores en fachadas de todo tipo de edificaciones.

Minorización de los índices de polvo de sílice

Javier Iglesias, ingeniero industrial de Inteco Ingeniería, mostró en la primera jornada ejemplos de soluciones técnicas implantadas en una nave piloto para la disminución de la exposición de los trabajadores al polvo de sílice, estudio realizado gracias a un convenio firmado entre el Clúster de la Pizarra de Galicia y la Xunta de Galicia. Algunos de ellos han sido la humectación de las lajas de pizarra, la nebulización de las naves, o sistemas de filtración, aspiración o ventilación.

Por su parte, Javier Madera, jefe de servicio del Departamento Técnico del Instituto Nacional de Silicosis (INS), indicó que las expectativas de futuro para combatir el polvo de sílice en el sector pizarrero eran muy buenas, ya que, por primera vez, se cuenta con la tecnología, las herramientas y el conocimiento para conseguir esa meta. También explicó las enormes mejoras que supone la implementación de estos sistemas de humectación, difusión y captación para reducir de forma drástica los niveles de polvo de sílice en las naves elaboradoras de pizarra, consiguiendo, en muchos casos, índices de 0,5 mg/m3, la mitad de la cifra permitida. Asimismo, ofreció a los asistentes algunas recomendaciones para controlar de forma eficaz el sílice en las instalaciones, entre las que destacan la integración de todas las actuaciones en un plan diseñado específicamente para cada instalación; y la implantación de un plan de limpieza basado en humectación, baldeo y aspiración, para que las medidas adoptadas sean eficaces. Además, insistió en que el futuro del sector sin silicosis pasa por urbanizar las zonas en las que se establecen las instalaciones elaboradoras de pizarra y recomendó a los empresarios incorporar innovadoras soluciones basadas en humectación, ya que resultan más económicos que otros sistemas y ofrecen muy buenos resultados en la reducción del polvo de sílice.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO