PlanRadar, plataforma líder en digitalización de documentación, comunicación y elaboración de informes en el sector de la construcción, gestión de instalaciones e inmobiliario, ha publicado un análisis sobre el impacto de las plataformas digitales en las due diligence y la aplicación de los criterios ESG.
El principal hallazgo señala que sólo un tercio de los profesionales de la industria de la construcción creen que las herramientas digitales son útiles para la gestión de la certificación ESG. Sin embargo, los clientes de PlanRadar reportan ganancias significativas al utilizar herramientas digitales, destacando la oportunidad que aún debe ser aprovechada por la industria.
Para obtener la certificación medioambiental, las empresas deben aplicar prácticas de eficiencia energética, reducir las emisiones, hacer un uso eficiente de los recursos naturales, reducir la producción de residuos y preservar los hábitats naturales.
El dato clave que se desprende de la encuesta realizada por PlanRadar es la brecha de percepción en el uso de herramientas digitales para lograr el cumplimiento de la normativa medioambiental:
Los resultados de la encuesta llevada a cabo entre compañías del sector en España muestran unos datos similares a la media de los países preguntados. Así, en nuestro país el 67% de los profesionales (7 puntos más que la media) considera que el uso de las plataformas digitales es de gran ayuda para reducir la utilización de papel mientras que casi el 32% (2 puntos menos que la media) cree que es fundamental para la reducción en el desperdicio de materiales.
La encuesta entre las compañías españolas también desvela un porcentaje inferior con respecto al conjunto de países encuestados. Para el 26% la utilización de las plataformas digitales es un gran apoyo para la gestión de los certificados ESG, 7 puntos menos que la media.
Según datos recientes de PwC, las inversiones ESG aumentarán hasta alcanzar los 33,9 billones de dólares en 2026, y tres de cada cinco inversores institucionales afirman que las inversiones que cumplen las normas ESG ofrecen un rendimiento superior al de sus homólogas que no las cumplen. Para las empresas de construcción, esto se traduce en un mercado creciente de proyectos que cumplen las normas ESG, lo que abre un importante margen para el crecimiento sostenible.
Las plataformas digitales como PlanRadar simplifican el camino hacia el cumplimiento con documentación, comunicación e informes que integran a la perfección las prácticas ESG en las operaciones de construcción, inmobiliarias y de gestión de instalaciones. Entre sus principales características se incluyen:
A propósito de los resultados y de la trascendencia de elegir la herramienta adecuada para el trabajo, Álvaro Vega, director regional de PlanRadar en España, Francia, Italia y Latam, ha añadido:
"Contrariamente a las percepciones del sector, las plataformas digitales ofrecen ventajas sustanciales para lograr el cumplimiento de las normas ESG, como muestra este análisis. El camino hacia el cumplimiento de los estándares ESG no tiene por qué ser complejo. Nuestra plataforma digital, cuidadosamente desarrollada, ofrece una experiencia fácil de usar, permitiendo a los equipos registrar cada etapa de la construcción, demostrando que la due diligence técnica y ESG se ha seguido meticulosamente. Con una alta demanda y un ROI sustancial, la oportunidad para las empresas de construcción es clara: alinear las prácticas y los proyectos con los criterios ESG para lograr una ventaja competitiva."
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO