Ante el Estado de Alarma, la Federación de Gremios de Empresas Instaladoras de Cataluña (FEGICAT) recibió el aviso de muchos de sus socios del cierre de las empresas instaladoras por parte de los cuerpos policiales de Cataluña durante el día de ayer (16 de marzo) alegando que recibían órdenes del Gobierno Central y bajo la amenaza de las posibles sanciones derivadas. También se produjeron situaciones de prohibición de desplazamiento para atender urgencias.
Ante esta situación, FEGICAT, se puso en contacto con el Departamento de Trabajo de la Generalitat y manifestó su preocupación ante estas medidas, puesto que el sector instalador es un colectivo esencial para resolver emergencias. FEGICAT quiere informar que ayer por la tarde el presidente de FEGICAT, Jaume Alcaide, recibió una carta del secretario general de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia de la Generalitat, Josep Ginesta Vicente, con el siguiente texto: “Una vez conocida vuestra problemática, lo hemos trasladado a los ámbitos de control correspondientes, y nos informan que, a partir de ahora, ya no se está aplicando este criterio que, como bien dices, no respondía a la literalidad de la norma de lo que procedía hacer”.
Así pues, FEGICAT quiere informar que el sector instalador ha quedado definido como un sector estratégico, y por tanto, según lo que se indica en el plan PROCICAT y en el Real decreto ley 463/2020 en el artículo 18 se tiene que garantizar que sus socios puedan desarrollar su tarea con normalidad, siempre entendiendo que solo tienen que actuar en situaciones que se consideren de emergencia y con todas las medidas de protección y seguridad para garantizar la máxima seguridad tanto para los operarios como para los ciudadanos.
FEGICAT agradece a la Generalitat de Cataluña, su rapidez y buena gestión interlocutora, a la vez que a todos los medios de comunicación que ayer se hicieron eco para contribuir a encontrar la solución a esta situación. La principal preocupación como Federación en estos momentos es poder garantizar el servicio en caso de emergencia y que se puedan desarrollar correctamente las actividades de mantenimiento, siempre adoptando las medidas de seguridad que sean necesarias. Afortunadamente, todo indica que ya se podrán garantizar.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional