La operación asesorada por Savills supone la entrada en Málaga de la mayor compañía del mundo en vivienda flexible. Este nuevo proyecto de flex living, bautizado como Oceanika, está diseñado bajo criterios de eficiencia y sostenibilidad. El proyecto, con Calificación Energética A, contará con prestigiosas certificaciones de sostenibilidad como BREEAM y servirá como productor de energía renovable. Oceanika, que será la mayor construcción en madera por volumen de toda España, contará con un innovador sistema constructivo industrializado que reduce hasta en un 20% el tiempo de construcción, un 60% la de carbono, un 30% de consumo de agua y un 25% la producción de residuos. La apertura del complejo está prevista para el segundo semestre de 2025.
El mayor desarrollo de Flex Living de Málaga, situado en Los Álamos (Torremolinos) y promovido por Nuovit Corporate, será gestionado por Habyt, la principal empresa de vivienda flexible a nivel mundial, tras una operación asesorada por Savills.
El complejo cuenta con una superficie proyectada superior a 15.000 m2 y ofrecerá 180 apartamentos y 210 camas, lo que supone el 36% de la nueva oferta prevista de flex living en la ciudad en los próximos años, según los datos de Savills.
El innovador proyecto, bautizado Oceanika, contará con todos los servicios propios de este formato de alojamiento, como gimnasio, coworking o zonas verdes, y marca un hito en la adaptación de la oferta en alquiler en Málaga a las nuevas tendencias globales al ser operado por Habyt, compañía líder de origen alemán con presencia en más de 50 ciudades y 30.000 unidades bajo gestión en Europa, Norteamérica y Asia. En España, Oceanika supone su expansión a una tercera ciudad, Málaga, tras sus aperturas en Madrid y Barcelona.
Para Nuovit Corporate, promotora del proyecto, la lucha contra el cambio climático es una prioridad y, por ese motivo, Oceanika contará con medidas que reduzcan el impacto ambiental y que se verán reflejadas en el certificado BREEAM del complejo de flex living, que contará, entre otras medidas, con ascensores y especies vegetales de bajo consumo, carpintería con rotura de puente térmico, paneles solares o puntos de recarga eléctrica para vehículos.
La sostenibilidad y la innovación van de la mano en Oceanika
Contará con una construcción industrializada desde fases tempranas con materiales respetuosos con el medioambiente como la madera, procedente de bosques con gestión sostenible certificada. De esta forma, este activo de flex living se convertirá en la mayor construcción en madera por volumen de toda España, reduciendo hasta en un 20% el tiempo de construcción del activo y ayudando a reducir la huella ecológica.
Desde Nuovit Corporate indican que “Oceanika representa un avance significativo en el panorama inmobiliario de Málaga reforzando nuestro compromiso con la innovación y la creación de espacios de vida excepcionales. La creciente demanda de soluciones de alojamiento flexible en la ciudad, impulsada por cambios en la forma de vida y trabajo, ha sido el motor detrás de este proyecto único. En Nuovit Corporate apostamos por un modelo de flex living que no solo aborde la creciente demanda de soluciones de alojamiento flexible, sino que también abrace la sostenibilidad como un pilar fundamental de nuestro compromiso con el entorno. Esta iniciativa refleja nuestra convicción de que la eficiencia y la sostenibilidad son elementos intrínsecos para construir el futuro habitable que la ciudad de Málaga merece”.
Javier Fernández-Couto, Manager General de Iberia en Habyt, dice: "Estamos encantados de trabajar con Nuovit y Savills en el impresionante proyecto que es Oceanika. Este activo híbrido marca una nueva entrada al mercado para Habyt, llevando nuestras soluciones de flex living a Málaga y permitiendo a cualquiera vivir en un espacio moderno y cómodo con acceso a multitud de comodidades. A medida que continuamos expandiendo nuestra presencia a nivel mundial, Oceanika se erige como un testimonio de nuestro enfoque innovador, fusionando la vida a corto, medio y largo plazo en espacios únicos. La flexibilidad de este activo en términos de producto y duración de estancias nos ayudará a captar diferentes demandas de diferentes grupos objetivo. Esto será clave para brindar una alta rentabilidad a nuestros inversores y socios y mitigar el posible impacto en los ingresos durante los doce meses del año".
José Félix Pérez-Peña, director de Savills Andalucía, explica que “esta operación refleja el interés por desarrollar nuevos modelos y soluciones de alojamiento en Málaga ante la ausencia de oferta en alquiler y el aumento de demanda a corto, medio y largo plazo. El atractivo de Málaga conforme a las nuevas formas de vida y trabajo y el aumento de oferta educativa y de empleo en la ciudad requiere nuevas opciones atractivas y asequibles en nuevas ubicaciones, como ésta.”
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO