Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
02/12/2024 / Patricia Ordiz Polo / 365

El Premio Mapei 2024 premia la innovación y sostenibilidad en la arquitectura residencial, pública y urbana

 

El jurado de la octava edición del Premio Mapei a la Arquitectura Sostenible ha reconocido la excelencia y la innovación en proyectos que combinan diseño arquitectónico de alta calidad con un profundo compromiso con la sostenibilidad ambiental. Según palabras de Andreas Fleischhauer, director general de Mapei España: “En esta edición, ampliando las categorías anteriores, se han premiado las mejores propuestas en edificios residenciales, edificios de uso público, intervenciones en el ámbito urbano y proyectos destacados en la gestión del agua. Los ganadores de este año demuestran cómo la arquitectura sostenible puede ser un motor de transformación urbana y social.” 

Por su parte, Mar Penin, arquitecto y jefa de la oficina técnica de Mapei Spain, declaró: “El jurado ha quedado impresionado por la alta calidad de las propuestas presentadas a esta edición del premio. Los proyectos ganadores representan un hito en la arquitectura sostenible española, demostrando que es posible crear edificios y espacios urbanos que sean a la vez funcionales, estéticamente atractivos y respetuosos con el medio ambiente".

La diversidad de las categorías premiadas, desde la vivienda social hasta la intervención urbana, refleja la amplitud de posibilidades que ofrece la arquitectura sostenible. “Estamos especialmente satisfechos con el reconocimiento que se ha dado a proyectos que ponen el foco en la gestión del agua, un recurso cada vez más escaso y valioso", añadió.

Una vez evaluadas las propuestas seleccionadas como resultado del análisis de la documentación técnica realizado por parte del Comité Técnico del GBCe, y como resultado de las deliberaciones, el Jurado ha decidido premiar a los siguientes proyectos:

 

Primer premio Edificio Residencial Colectivo

Este primer premio fue para "24 viviendas dotacionales industrializadas y de bajas emisiones de CO2", en Sant Martí (Barcelona), de Martí Sanz Ausàs + COMA Arquitectura.

Se trata, en palabras del propio jurado que le otorgó el galardón, de un proyecto "limpio" y "honesto" que logra, con un presupuesto controlado propio de viviendas de protección, alcanzar una huella de carbono en todo el ciclo de vida significativamente baja. Se valora positivamente el papel del promotor de perfil público, incluyendo exigencias en huella de carbono en sus licitaciones y se considera un papel ejemplarizante. Es destacable el uso que se hace del CLT, que permite establecer una relación equilibrada entre el sistema estructural y el desarrollo espacial de un modo equilibrado al desmarcarse de la medianera, lo que permite obtener viviendas pasantes con un patio interior muy bello. Se destaca también la protección solar que combina diversas soluciones como pasarelas, toldos o lamas que dan a la envolvente un ritmo y una composición característica. Se reseña también que las decisiones del proyecto y de la obra se toman teniendo en cuenta el impacto ambiental como factor determinante.

 

 

Primer premio Edificio de Uso Público

Este galardón fue para "Impulso Verde", en Lugo, de Antonio José Lara Bocanegra.

El edificio materializa los esfuerzos inversores europeos, gracias al proyecto Life que lo financia, en un producto ejemplarizante capaz de expresar un lenguaje innovador en el uso de la madera local como material estructural con un uso original del CLT combinado con las celosías que conforman la fachada. Se valora especialmente el papel del aire como configurador del espacio generando un edificio termodinámico que elimina la necesidad de climatización en la mayor parte del volumen. La sostenibilidad se compagina armónicamente con la rotundidad formal, convirtiéndose en un icono del espacio urbano en el que se asienta. El edificio se percibe como un espacio altamente adaptable a diferentes usos y, por tanto, con grandes posibilidades de ser útil a la ciudad.

 

 

Primer premio Intervención en Ámbito Urbano

Recibió el premio "Transformación Rambla Girada" en Vilafranca de Penedés (Barcelona), de Battleiroig Arquitectura.

Nuestras ciudades están inmersas en un proceso de transformación profunda y esta propuesta supone un ejemplo replicable de cómo llevarla a cabo, permite establecer una agenda para la recuperación de las calles y la renaturalización del espacio con una alta sensibilidad hacia el uso del espacio por parte de los vecinos humanos y no humanos creando un entorno biodiverso y sugerente. Para esta intervención, se llevan al extremo los SUDs siendo esta solución la que ordena y estructura la propuesta mediante cunetas verdes, apoyándose en la vegetación existente que se conserva y se refuerza con la incorporación de nuevos ejemplares. Se valora positivamente el esfuerzo por evitar el uso del hormigón, incluso en las subbases, así como la reutilización de elementos provenientes de la urbanización previa.

 

 

Además de estos tres premios, el jurado también otorgó una Mención de honor para un proyecto de Intervención en Ámbito Urbano, que lo recibió el proyecto "Parque Jardines Mediterráneos de la Hoya", en Almería, de Kauh Arquitectos, el que el jurado quiso destacar como un valiente ejercicio de intervención en un ecosistema semiárido y degradado. Se subrayó, además, la intención de "recuperar el valor patrimonial de un espacio residual al que la ciudad daba la espalda" y en el que puede actuar como catalizador urbano de mejora del entorno.

 

 

Por otro lado, se realizó la entrega de un Premio especial al consumo y gestión del agua

 

Primer premio

El primer premio fue para "Restauración ambiental de los entornos del REC Comtal", en Vallbona (Barcelona), de Carles Enrich Studio.

El agua es el elemento estructural y principal del proyecto, tanto por la recuperación de su calidad como por la definición de lugares de reunión social en torno al agua, rescatando así una función histórica del Rec. Pese a tratarse de una intervención acotada, su conexión con la estrategia territorial ha resultado determinante para concederle este premio.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO